Categoría: Consejos

¿Te apasiona el mundo del mobiliario y el diseño de interiores? ¡Te invitamos a explorar nuestro Blog Curiosidades donde compartimos los datos más fascinantes sobre muebles y decoración!

  • ¿Qué es la Plaforización?

    ¿Qué es la Plaforización?

    El agua dulce es sin lugar a duda es uno de los recursos limitados más preciados del mundo. El planeta y sus ecosistemas han sufrido grandes alteraciones como consecuencia del cambio climático. El 97% del agua en el mundo es salada, tan solo el 3% es agua dulce; sin embargo, solo 0,5 % del agua dulce se puede consumir. A medida que aumenta la natalidad, la creación de industrias y la explotación de suelos, este porcentaje de agua potable para el consumo continua disminuyendo. En los últimos años, las potencias mundiales han convocado a los mandatarios de cada país para frenar el cambio climático, proponiendo la implementación de energías renovables y procesos como la plaforización.

    Pero, ¿Qué es la Plaforización?

    Es una tecnología de pre-tratamiento para las laminas de metal. Este innovador proceso no requiere el uso de agua para desengrasar o limpiar las piezas de metal, y está compuesto por resinas orgánicas, polifosfatos y acido fosfórico. Además de ser un proceso ecológico, le brinda al metal una protección contra la oxidación rápida.

    En Industrias Cruz Centro estamos comprometidos con el medio ambiente, por esta razón en el proceso de fabricación fue implementado. Gracias a este hemos dejado de usar cerca de 8.000 litros de agua, y nuestras emisiones de contaminación se han reducido significativamente.

  • 4 muebles ideales para organizar documentos

    4 muebles ideales para organizar documentos

    Emprender un negocio implica una lista larga de retos iniciales. Conseguir un capital suficiente para impulsar una operación comercial es un paso determinante, pero tan solo el inicio de una serie de decisiones en términos de aprovechamiento del espacio, organización documental y ordenamiento interno que podría significar la diferencia entre constituirse como una empresa sólida o quedar fuera del mercado de forma inesperada.

    En términos de organización documental, las opciones son múltiples y en la actualidad esto no solo reviste un asunto meramente funcional, sino también de eficiencia y diseño. Encontrarás a continuación 4 diferentes tipos de muebles que ofrece INDUSTRIAS CRUZ CENTRO como soluciones en organización documental.

    LA EFICIENCIA ESTÁ EN LOS DETALLES

    1. Los armarios papeleros brindan la posibilidad de instalarse en espacios reducidos donde se precisa localizar archivos físicos importantes por necesidades logísticas internas: el movimiento de todo el personal, su eficiencia productiva y la eficacia con la que lleve a cabo sus diferentes responsabilidades, depende en muchas maneras de las decisiones estratégicas que procuren potenciar al máximo los ambientes de trabajo y al mismo tiempo reducir el impacto por la dificultad de acceso a documentación importante que se pueda (y debe) identificarse instantáneamente a un vistazo.

    armario papelero 1.80 industrias cruz abierto

    1. Por su parte, un archivo rodante almacena y concentra documentos y permite la gestión de archivadores AZ, carpetas colgantes, archivos definitivos, entre otras. De todas las opciones organizacionales que el mercado ofrece, ésta puede ser eficiencia documental en su máxima expresión. Garantiza la seguridad de grandes volúmenes de documentos, optimiza los espacios de la empresa hasta en un 70%, potencia la eficiencia de la operación comercial.

    archivo rodante manual industrias cruz azul 2

     

    1. Si el movimiento de personal y actividades de una oficina nunca cesa, los archivadores para carpetas colgantes permiten la organización de documentos cuyo flujo de utilización es alto. Optimizan efectivamente de manera alfabética la documentación que demanda más facilidad de acceso por su constante entrada, flujo interno y salida de la oficina.

    Archivador Metálico 2 Gavetas abierto

    1. Otras opciones de gran valor cuando el espacio es reducido o se quiere implementar módulos completos de este tipo de amueblamiento documental; son las de diseños de vanguardia que se funden con los lugares que ocupan y los folderamas. Para esta última opción, son sus características de diseño las que resaltan: sus puertas no son abatibles sino tipo persiana. Una solución elegante y sencilla cuando se considera que incluso las puertas podrían suponer un problema de espacio.

    folderama 210 gris2

    ¿CONOCES SOBRE EL PODER DE LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL?

    El mercado mundial, en el sector que sea, se rige por una serie de dinámicas comerciales y financieras que tienen un mismo origen. Las naciones que son potencias mundiales en desarrollo crearon las directrices de lo que es desarrollo productivo, eficiencia y eficacia. No es un cuento chino de crecimiento empresarial, es un hecho.

    Ford revolucionó la industria de fabricación a nivel global cuando aparte de convertirse en pionero de la producción continuada y subdividida de ensamblaje de un producto, entendió también que ser eficiente significa ser organizado internamente para ser eficaz comercialmente: aumentar las rentas y disminuir los costos dependía en la practicidad que la organización documental trae consigo. Un siglo después de gestarse las ideas organizacionales de expertos teóricos como Frederick Taylor en Estados Unidos y Henri Fayol en Francia y el resto de Europa, y llevadas a la realidad por Ford y sus reconocidísimos automóviles, la idea de eficiencia y eficacia siguen vigentes hoy.

     

  • Convierte tu oficina pequeña en un gran negocio

    Convierte tu oficina pequeña en un gran negocio

    Secretos para convertir una oficina pequeña en un gran negocio

    Sabemos lo que supone empezar tu negocio, que también es tu sueño. Capital para iniciar, rodearte de un buen equipo de trabajo y por supuesto, una base de operaciones que se convertirá en el centro de la creación y el trabajo: la oficina. Este espacio será la clave del crecimiento, la productividad, la innovación y la optimización de todos los procesos.

    Sin embargo, puede que, si haces parte de esa gran franja de pequeñas y medianas empresas, tus instalaciones de trabajo no sean tan grandes; pero ello no implica que no puedas potenciarlas y convertirlas en un lugar agradable para ti y que proyecte profesionalismo y estilo para tus clientes.

    Desde lo pequeño, soñar en grande

    Claramente, lo primero en lo que todos pensamos cuando de amoblar una oficina se trata, es en los escritorios y sillas que la ocuparán. El primero es pensar qué tipo de ambiente te haría sentir como en casa. Uno de los errores más comunes en los que caen las empresas al establecer su estrategia de trabajo es considerar mínima la importancia de que el lugar de trabajo pueda llegar a verse plano, parco y cuadriculado.

    La capacidad productiva individual está profundamente conectada con entornos agradables que alimenten la creatividad y eficiencia; que no es otra cosa más que pasión por lo que se hace en la cotidianidad. Esto no es solo un lugar usual que se repite hasta el cansancio: múltiples estudios en el área de la salud y el trabajo han encontrado mayores tasas de productividad en empleados cuyo espacio de trabajo está diseñado amigablemente y evoca espacios conexos al hogar de los individuos testeados.

    En ese sentido, el lugar donde vives es el que debería proyectarse en el espacio pequeño en el que trabajas.

    Siempre tienes más espacio de lo que crees

    No restrinjas la capacidad natural que tienes para crear. Empezar un negocio puede presentar retos difíciles de sortear y organizar a tu personal es uno de ellos, sobre todo en lo que respecta a la configuración de los puestos de trabajo.

    Los escritorios tradicionales pueden no ser muy funcionales para una oficina sin mucho espacio en tanto a su peso, dimensiones y materiales se refiere: aparte de no cumplir con las nuevas tendencias de mobiliario para oficinas que el mercado ofrece en la actualidad. La solución puede estar en empezar a ocupar el espacio desde sus límites hacia adentro, es decir, los archivadores, escritorios y lockers bordeen en lugar de trabajo por ser los objetos de mayor tamaño, y de esta manera abra un espacio despejado de transito libre en el centro del lugar.

    Aparte de ello, todos los puestos de trabajo con características estándar pueden transformarse en módulos completos de trabajo con soluciones de acople fáciles de instalar y muy económicas.

    Es evidente, que el espacio siempre es potencial. Solo se debe poner a trabajar la inventiva y geometría básica.

    Proyecta tu oficina como quieres que te vean

    Hacer es vital, pero proyectarlo es quizás más importante. Tu oficina puede ser pequeña, pero su diseño y configuración armónica, manifestada en cómo distribuiste tu mobiliario y cómo éste se fusiona con el entorno, tiene un increíble poder de mantener clientes y atraer nuevos.

    Podrías pensar “más grande es mejor” y, por tanto, “grande es sinónimo de éxito”, pero los negocios, como la vida misma, no cumplen reglas absolutas. Muchas veces, es la elegancia la que suple un espacio reducido, y en ese caso debes concentrarte enteramente en el diseño. El escritorio Itza es una opción perfecta de acabados sobrios, elegantes y de vanguardia que diseñadores de interiores enfocados en amueblamiento de oficina están utilizando cada vez más.

    Encuentra con nosotros las mejores opciones para hacer de tu espacio pequeño, un sueño gigante hecho realidad ¡Cotiza ya!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Santiago Arias

  • Hábitos saludables en el trabajo

    Hábitos saludables en el trabajo

    ¿Por qué son tan importantes los hábitos saludables en el trabajo?

    Cuando trabajamos en oficinas, estudios y demás espacios provistos con computadores y diversos tipos de herramientas de escritorio; existen ciertos riesgos de salud y seguridad sobre los cuales debemos estar alerta según la actividad que vamos a desempeñar.  En cada trabajo puede haber lugar situaciones peligrosas que pueden comprometer la integridad de los trabajadores. Aunque dichos riesgos se evalúan dentro del contexto de la labor realizada al interior de cada institución o empresa; siempre vale la pena ir un paso adelante y prepararse ante cualquier posible situación que eventualmente pueda alterar nuestro bienestar y el de quienes trabajan con nosotros. Aquí trataremos sobre aquellos hábitos saludables que debemos tener en nuestras labores. Así que hemos seleccionado dos aspectos fundamentales de nuestro cuerpo a la hora de realizar las tareas y como tener hábitos saludables en el trabajo.

    La duración de las actividades laborales y su impacto sobre el cuerpo

    En primer lugar, el tiempo específico que dedicamos a la tarea que estamos realizando, puede determinar el impacto que ciertas posturas, cargas osteomusculares o movimientos corporales repetitivos, van a tener sobre nuestros cuerpos en el mediano y largo plazo. Por tal razón, se recomienda hacer pausas activas por cada 2 horas como máximo para ejercitar, estirar los músculos y tendones que han estado en reposo o realizando movimientos repetitivos. Estas dinámicas son importantes para reducir la fatiga laboral y para prevenir las tensiones causadas por el estrés en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la persona y de la actividad.

    Para actividades que implican sentarse a trabajar frente a una pantalla, se aconseja dedicar cinco minutos a la pausa activa, por cada cuarenta y cinco minutos de trabajo. Dicha franja debe estar compuesta por ejercicios de estiramiento que comprendan brazos, antebrazos, manos, pies, piernas, espalda y cuello. Adicionalmente, para que los ojos descansen, es recomendable parpadear constantemente para evitar la resequedad ocular, así como mirar cada dos minutos fijamente algún objeto que se encuentre a más de seis metros, durante diez segundos

    Creando hábitos saludables: El cuerpo en relación con el computador

    Para verificar si nuestra postura es la correcta al estar sentados trabajando, debemos asegurarnos de que se cumplen las siguientes condiciones:

    posición adecuada frente al computador

    1. La espalda debe apoyarse totalmente contra el respaldo de la silla, Para esto se recomienda que la silla cumpla con unos estándares de ergonomía (Te recomendamos leer el siguiente artículo sobre sillas ergonómicas)
    2. La silla debe elevarse hasta un punto en que nuestros antebrazos formen una línea horizontal y los hombros se encuentren relajados.
    3. Las muñecas deben estar derechas cuando nuestros dedos se encuentren sobre el teclado.
    4. Idealmente, la pantalla debe estar a la altura de los ojos.
    5. Es recomendable contar con una almohadilla provista para apoyar la muñeca para manejar el ratón.
    6. Si nuestros pies no están cómodos o bien no apoyan el piso, es necesario conseguir un descansa píes, para encontrar el ángulo con el que nos sintamos más cómodos; puestos que si los pies quedan “colgando”, traería tensión sobre las rodillas y la circulación en las piernas se vería afectada.

    Es importante mencionar que los hábitos saludables son responsabilidad de la compañía, pero aún más cada persona, tu salud y productividad.

    Actualmente, la tecnología nos permite estar más alertas sobre esto, ya que muchas veces las labores diarias absorben nuestro tiempo y olvidamos tomar estas pausas; las bandas o relojes inteligentes, tienen funciones para recordarte estos hábitos saludables, ponerte de pie y hacer una pausa activa, tomar agua entre otros.

    Además de estos factores, hay muchos hábitos de seguridad y salud en el trabajo que puedes aprender aquí. ¡Recuerda que en Industrias Cruz Centro estamos preparados para ayudarte a escoger el mobiliario que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, siempre pensando en la salud y seguridad de tus empleados!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero

  • 3 Estrategias para aumentar la productividad

    3 Estrategias para aumentar la productividad

    Sin importar el sector laboral en el que te desarrolles, la productividad en una empresa es tema popular últimamente. Saber como lograrla en tu ambiente laboral es clave para el éxito. Esto se reduce a como mejorar la eficiencia de nuestros trabajadores y colaboradores. Contantemente buscamos la forma de optimizar los procesos y labores que cumple un empleado, sin comprometer su bienestar, y aumentando su motivación para trabajar con nosotros. Hay muchas estrategias para aumentar la productividad en una empresa, pero acá te resumimos las claves más importantes.

    espacios fuera del ambiente laboral

    1. Elige un buen equipo de trabajo, y organiza espacios fuera del ambiente laboral para que se puedan relacionar. Todos soñamos con tener en nuestra empresa personas calificadas y que trabajen unos con otros en armonía. Pero para lograrlo deben entablar lazos más allá de laborales, de respeto y confianza.

    pausa activa

    2.Asegúrate que tu equipo de trabajo toma sus pausas activas. Estas ayudan a estimular su creatividad y mejora el bienestar mental. Desde poner algo de música, dar una vuelta a la manzana, ir por un café, hasta alejarse a una sala oscura o jugar un poco de ping pong. Todo lo que pueda alejarlos del estrés laboral ayudará a su productividad.

     

    organización de la oficina

    3. Mejora la organización de la oficina para una mayor eficacia. El lugar de trabajo tiene un impacto en cómo se trabaja, si el ambiente es cerrado, con poca iluminación y no hay buena ventilación los empleados no se sentirán lo mejor posible. La decoración de tu oficina puede traer grandes beneficios, pues crea una atmosfera más agradable. Los colores en las paredes juegan un rol importante, sigue éste enlace para conocer más sobre esta clave.

     

    Tener muebles atractivos y actualizados

    4. Tener muebles atractivos y actualizados puede traer grandes cambios en la motivación y propósito de un empleado. Las sillas también deben ser ergonómicas para garantizar el bienestar físico de los trabajadores. Los muebles ergonómicos ayudan a reducir la tensión en la columna, las caderas y el cuello evitando lesiones.

    Seguir estas estrategias es generar un cambio en tu lugar de trabajo. Ya que al aumentar la productividad aumenta el éxito de la empresa.