Categoría: Sillas de Oficina

¡Te invitamos a explorar nuestro Blog Salud en el Trabajo dedicado el mobiliario que puede mejorar tu entorno laboral!

  • 5 Tendencias de Oficinas Post-Covid 2022

    5 Tendencias de Oficinas Post-Covid 2022

    Tendencias de Oficinas para después del confinamiento

    Debido a la pandemia desatada debido al Covid-19, el concepto de lugar de trabajo se ha alterado, al igual que la forma en que llevamos a cabo nuestras labores. El regreso a la oficina para muchos de nosotros es una realidad. Esto ha permitido una evolución en la adaptación y la flexibilidad de nuestro espacio, y por supuesto, esto nos da la excusa perfecta para llevar a cabo una remodelación. Por eso te dejamos a continuación las 5 tendencias de oficinas Post-Covid.

    1. Uno de los desafíos más grandes es el distanciamiento social. Es por esto que los escritorios espaciosos en forma de L están siendo tendencia. También se puede pensar en islas de trabajo y dividirlas con paneles de protección de vidrio o plástico transparente, que protegen a los empleados, pero conservando la interacción entre ellos.
    2. La tendencia de espacios abiertos no irá a ningún lado. Una oficina abierta es mucho más fácil de limpiar y permite la interacción entre los empleados, por supuesto, conservando un distanciamiento social. Además, evita el contacto directo con perillas y puertas.
    3. Adquirir muebles de fácil limpieza puede ser todo un desafío, es por esto que la recomendación es elegir muebles enchapados en formica o estructuras cromadas antioxidantes.
    4. Está comprobado que estar en contacto con la naturaleza es muy positivo para aumentar la productividad. Puedes adecuar espacios al aire libre como terrazas o balcones con plantas y conexión a internet. Si no cuentas con el espacio para una oficina al aire libre puedes incorporar plantas y así llenar de vida tu oficina.
    5. Salas antiestrés. Después de una larga llamada o una estresante mañana no hay nada mejor que tener un momento de distracción junto a tus compañeros laborales. Puedes encontrar muchas cosas en estas salas, desde mesas de ping-pong, sillones cómodos y reconfortantes, hasta una piscina de pelotas. Estos salones de descompresión ganan cada día más fuerza en las empresas, ya que ayudan a sus empleados a liberar estrés y a su vez aumentan la productividad.
    6. Salas antiestrés. Después de una larga llamada o una estresante mañana no hay nada mejor que tener un momento de distracción junto a tus compañeros laborales. Puedes encontrar muchas cosas en estas salas, desde mesas de ping-pong, sillones cómodos y reconfortantes, hasta una piscina de pelotas. Estos salones de descompresión ganan cada día más fuerza en las empresas, ya que ayudan a sus empleados a liberar estrés y a su vez aumentan la productividad.

    Con estas 5 tendencias de oficinas post-covid puedes mejorar el entorno laboral de tus trabajadores y aumentar la productividad de tu empresa. En Industrias Cruz Centro te brindamos opciones de adaptabilidad en tu oficina. Contáctanos para una asesoría personalizada.

    Te invitamos a leer el siguiente enlace para que elijas los mejores colores para armonizar tu oficina.

  • 6 Consejos para seleccionar Sillas Ergonomicas

    6 Consejos para seleccionar Sillas Ergonomicas

    Sillas ergonómicas, un sinónimo de comodidad

    Cuando hablamos de ergonomía lo primero que llega a nuestra mente es la mejoría de nuestro puesto de trabajo incorporando la comodidad. Con frecuencia cometemos errores al momento de aplicarlo a nuestra oficina. Por esta razón hemos seleccionado los 6 consejos prácticos para seleccionar las próximas sillas ergonómicas para ti y tus colaboradores.

    Antes te explicamos un poco de que trata la ergonomía, seguro lo has escuchado o leído últimamente, básicamente se enfoca en crear espacios que permitan una postura correcta y movimientos naturales, minimizando el estrés físico y mental de las personas en su lugar de trabajo

    Consejos prácticos para seleccionar Sillas Ergonómicas

    Partes de una silla ergonómica para un ajuste perfecto

    1. El ajuste de altura:

    En el momento de considerar una silla para tu trabajo es importante seleccionar una que permita adaptar la altura. Los pies siempre deben dar al suelo o en su defecto a un descansa-pies. Teniendo en cuenta que no todos tenemos la misma altura, asimismo nuestros pies requieren una posición diferente para estar en una posición ergonómica, por eso las sillas tienen una amplia cantidad de ajustes de altura gracias a su cilindro neumático de ajuste mediante palanca.

    2. Movimiento giratorio:

    Tener una silla giratoria tiene muchas ventajas. Una de ellas es facilitar el desplazamiento en el escritorio, reduciendo así el impacto en tu espalda superior.

    3. Descansa-Brazos:

    Son vitales para mantener los hombros relajados, de igual forma son clave para facilitar los cambios de postura. Actualmente, existen brazos fijos, ajustables en altura y también ajustables en varias direcciones, como el brazo 3D de nuestra silla Nairobi, este brazo además de tener altura graduable, se desliza adelante, atrás y gira en ambos sentidos, además su material exterior es más suave y cómodo que el polipropileno de los brazos fijos.

    4. Extremo del asiento curvo:

    Una de las claves principales para mantener una buena postura es que el asiento tenga una ligera curvatura que evite la compresión de la parte inferior del cuerpo.

    5. Espaldar curvo o con almohadilla:

    Con el fin de evitar trastornos en la zona lumbar, el espaldar de la silla debe contar con una curvatura o almohadilla en la zona inferior; En las sillas ergonómicas esta almohadilla o curva es vital para una postura ergonómica, la recomendación es que la silla a elegir tenga un soporte lumbar o “almohadilla” ajustable, en altura y profundidad, ya que no todos somos de la misma talla y con estas opciones ajustables podemos adaptarla a nuestro gusto y comodidad.

    6. Materiales antitranspirantes:

    La tapicería de la silla es factor importante a la hora de elegir. Existen sillas tapizadas en malla, en cuero y en paño, pero si hablamos de ergonomía, tiene como obligatoriedad el uso de malla antitranspirante, esta malla permite que el aire circule, esto traduce una menor acumulación de calor en la espalda en largas jornadas de uso. Es flexible y suave, esto traduce en comodidad en todos aspectos.

    7. Cabecero opcional:

    Muchos de los modelos de sillas ergonómicas incluyen o tienen la opción de adicionar el cabecero, este accesorio es un plus de ergonomía, ya que tiene graduación de altura y ángulo de inclinación. Al estar tapizado en malla antitranspirante igual que el espaldar, evita, de igual manera, la acumulación de calor en largas jornadas, además de darle mayor elegancia.

    ¡Toma nota!

    Recuerda que las sillas ergonómicas nos ayudan a reducir los riesgos de lesiones, minimizando cualquier posible molestia física. Esto es clave en el mejorando el rendimiento laboral para obtener mejores resultados. Siguiendo nuestros 6 consejos prácticos para seleccionar tu silla ergonómica lograrás encontrar la silla ideal para ti. En Industrias Cruz Centro te brindamos la mejor asesoría para tus muebles ergonómicos. Haz clic aquí para ver nuestro catálogo de sillas.