Los archivadores son muebles fundamentales en cualquier entorno de oficina, ya que permiten organizar y almacenar documentos de manera eficiente. Es importante conocer la guía sobre dimensiones estándar de archivadores de oficina para planificar adecuadamente el espacio de trabajo.
Los archiveros de oficina están fabricados principalmente en lámina Cold Rolled calibre 24 con correderas full extension independientes, chapa y niveladores en polipropileno.
Las cajoneras 2×1 se caracterizan por su diseño funcional que combina:
Dos cajones superiores de menor altura: Ideales para artículos pequeños como material de oficina, accesorios y documentos de uso frecuente.
Un cajón inferior de mayor tamaño: Perfecto para carpetas colgantes, archivos más voluminosos o elementos de mayor dimensión.
Número de cajones
Altura
Ancho
Profundidad
Capacidad carpetas
3 Cajones
70 cm
37 cm
50 cm
50 aprox.
Consideraciones adicionales
Espacio para circulación
Al planificar la ubicación de los archivadores, es importante considerar el espacio necesario para la apertura de los cajones 60-75 cm de espacio libre frontal
Capacidad de carga
Los cajones de los archivadores suelen soportar entre 25 y 45 kg por cajón.
Conclusión
Seleccionar el archivador adecuado con las dimensiones correctas puede optimizar el espacio de oficina y mejorar significativamente la eficiencia en la gestión documental. Es recomendable medir cuidadosamente el espacio disponible antes de adquirir estos muebles para garantizar que se adapten perfectamente a las necesidades específicas de cada entorno de trabajo. En Industrias Cruz Centro, contamos con
variedad de archivadores para oficina de diferentes tamaños, clic aquíy conoce las referencias.
Hace dos años subimos un blog con las tendencias en mobiliario para el año 2022. En 2024, las tendencias en mobiliario de oficina se centran en la creación de espacios de trabajo que no solo sean estéticamente agradables, sino también funcionales y saludables. Integrar ergonomía en el diseño de oficinas es esencial para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. Aquí te presentamos las principales tendencias que debes conocer para actualizar tu oficina.
Muebles Ergonómicos para un Mayor Confort
La ergonomía sigue siendo una prioridad en el diseño de oficinas modernas. Los muebles ergonómicos están diseñados para proporcionar el máximo confort y reducir el riesgo de lesiones.
Características Clave:
• Sillas con Soporte Lumbar Ajustable: Ayudan a mantener una postura correcta y reducir el dolor de espalda.
• Escritorios Ajustables en Altura: Permiten alternar entre trabajar sentado y de pie.
• Accesorios Ergonómicos: Reposapiés, soportes para monitores y teclados ergonómicos.
La flexibilidad es esencial en el entorno laboral actual. Los muebles modulares permiten transformar rápidamente el espacio para diferentes usos, desde reuniones colaborativas hasta tareas individuales.
Características Clave: • Muebles Modulares: Escritorios y mesas que se pueden reorganizar fácilmente. • Sillas Ligeras y Móviles: Facilitan la reconfiguración del espacio según las necesidades. • Divisores Móviles: Crean zonas privadas temporales en oficinas abiertas.
Ejemplo: Mesas plegables y módulos de almacenamiento con ruedas que se pueden mover y reorganizar según sea necesario. Escritorio Esquinero Operativo
3. Diseño Biofílico:
Integración de la Naturaleza
El diseño biofílico, que incorpora elementos naturales en el entorno de trabajo, está ganando popularidad. Este enfoque no solo mejora la estética, sino que también tiene beneficios para la salud y el bienestar de los empleados.
Características Clave: • Plantas de Interior: Mejoran la calidad del aire y aportan un toque de naturaleza. • Materiales Naturales: Uso de madera, piedra y tejidos naturales en el mobiliario. • Luz Natural: Maximización de la luz natural con grandes ventanas y espacios abiertos.
Ejemplo: Escritorios de madera natural combinados con sillas ergonómicas recubiertas de telas sostenibles.
4. Tecnología Integrada en el Mobiliario
La integración de tecnología en el mobiliario de oficina facilita un entorno de trabajo más eficiente y organizado.
Características Clave: • Escritorios Inteligentes: Ajustables en altura con controles digitales y capacidad para memorizar configuraciones. • Estaciones de Carga Inalámbrica: Muebles con cargadores inalámbricos incorporados. • Gestión de Cables: Soluciones para ocultar y organizar cables de manera eficiente.
En oficinas abiertas, es crucial tener soluciones que proporcionen privacidad y reduzcan el ruido para facilitar la concentración. Características Clave: • Pods de Trabajo: Cabinas insonorizadas para llamadas telefónicas o trabajo concentrado. • Paneles Acústicos: Paneles que absorben el sonido para reducir el ruido ambiental. • Muebles con Altura Ajustable: Escritorios que permiten crear pequeñas áreas privadas.
Ejemplo: Cabinas acústicas individuales como las de Framery y paneles divisorios ajustables según la necesidad de privacidad.
6. Estética Minimalista y Confortable
El minimalismo sigue siendo una tendencia fuerte, con un enfoque en líneas limpias y espacios despejados que promueven la calma y el enfoque. Características Clave:
• Muebles Ergonómicos: Sillas y escritorios con diseño ergonómico y visualmente atractivos.
• Colores Neutros y Naturales: Paletas de colores suaves que crean un ambiente relajante.
• Almacenamiento Oculto: Soluciones de almacenamiento que mantienen el desorden fuera de la vista.
Ejemplo: Sillas ergonómicas con diseño minimalista en tonos neutros, combinadas con escritorios blancos o de madera clara.
7. Sostenibilidad en el Diseño de Oficinas
La sostenibilidad es una prioridad creciente, con una preferencia por muebles hechos de materiales reciclados y producidos de manera sostenible. Características Clave: • Materiales Reciclados: Uso de plásticos reciclados y maderas sostenibles. • Certificaciones Ecológicas: Muebles certificados por estándares ecológicos. • Diseño Duradero: Muebles diseñados para durar y reducir la necesidad de reemplazos frecuentes. Ejemplo: Escritorios hechos de bambú, un material rápidamente renovable, y sillas de oficina fabricadas con plásticos reciclados.
Estas tendencias en mobiliario de oficina para 2024 combinan funcionalidad, ergonomía y sostenibilidad, creando entornos de trabajo que mejoran la productividad y el bienestar de los empleados. Implementar estas tendencias puede transformar tu oficina en un espacio más saludable y atractivo.
¿Listo para actualizar el mobiliario de tu oficina? Descubre nuestra colección de muebles ergonómicos, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Visítanos enindustriascruz.coy transforma tu espacio de trabajo para 2024.
Encontrar una silla de oficina cómoda y resistente es esencial para trabajar con comodidad, especialmente para personas de talla grande y de mas de 100kg. Aquí te presentamos una selección de 7 mejores sillas de oficina para personas de talla grande, que combinan durabilidad, ergonomía y resistencia.
La Silla París con Cabecero combina un respaldo de malla traslúcida con un apoyo lumbar graduable para mayor comodidad. El asiento de polipropileno con espuma inyectada proporciona un soporte adecuado, mientras que la base de aluminio con acabado brillante asegura estabilidad y resistencia. Las ruedas de goma están diseñadas para su uso en pisos duros.
La Silla Mónaco con Cabecero cuenta con un espaldar de malla ergonómica y un cabecero ajustable que proporcionan un soporte excepcional. El asiento con espuma de alta densidad asegura comodidad durante todo el día. Su base de aluminio con ruedas dobles ofrece movilidad, y los brazos 4D ajustables permiten una personalización completa.
La Silla Cairo Presidente destaca por su respaldo alto en malla y soporte lumbar ajustable. El asiento de espuma moldeada tapizado en tela ofrece un confort superior, mientras que la base de aluminio pulido proporciona una gran estabilidad. Los brazos regulables en altura y profundidad permiten una adaptación personalizada.
Con un respaldo de cuero sintético y soporte lumbar, la Silla Italia Presidente es ideal para largas jornadas de trabajo. El asiento acolchado con espuma de alta densidad garantiza comodidad, y la base de acero cromado añade durabilidad. Los brazos fijos con acabado en aluminio completan el diseño robusto de esta silla.
La Silla de Escritorio Dallas con Marco Blanco cuenta con un espaldar de polipropileno y malla traslúcida que ofrece transpirabilidad y comodidad. Su diseño incluye apoyo lumbar y cabecero graduables para una postura ergonómica. La base de acero con terminación brillante proporciona estabilidad, mientras que los brazos ajustables en altura, giro y profundidad permiten una personalización completa del asiento.
La Silla de Escritorio Tokio tiene un respaldo en polipropileno con orificios de ventilación que ofrece un soporte transpirable y ergonómico. El asiento deslizable en malla con marco de acero proporciona comodidad adicional. Su base de 5 puntas en acero asegura durabilidad, mientras que los brazos graduables en altura y rotación permiten un ajuste perfecto a las necesidades del usuario.
La Silla Sidney presidente está diseñada con un espaldar en malla antitranspirante y un marco de polipropileno. Asiento en malla deslizable para graduar profundidad y traslúcido en negro con marco en acero. Graduación en altura del asiento mediante palanca debajo del brazo derecho que activa columna neumática a gas cromado. Su base de aluminio con ruedas de nylon ofrece movilidad y durabilidad, y los brazos ajustables en altura y ángulo permiten una adaptación óptima a las necesidades del usuario.
Conclusión
Estas sillas brindan máximo confort y soporte a personas de talla grande, asegurando una postura adecuada y reduciendo la fatiga en largas jornadas laborales. Seleccionar la silla correcta puede transformar tu experiencia de trabajo, mejorando tu comodidad y productividad. Considera tus necesidades y presupuesto al elegir entre estas opciones destacadas, diseñadas para soportar hasta 150 kg. Encuentra la silla perfecta y disfruta de una experiencia de trabajo más cómoda y productiva.
Si tienes alguna duda o necesitas asesoría sobre nuestros productos, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a encontrar la silla de escritorio perfecta que se adapte a tus necesidades y asegure tu comodidad. Puedes comunicarte con nosotros a través de:
Aquí te contamos 3 aspectos importantes en el momento de elegir una mesa de reuniones.
A la hora de elegir una mesa de reuniones perfecta, es importante considerar los siguientes aspectos: El espacio disponible, integración tecnológica, diseño y medidas.
La mesa de juntas o mesa de reuniones son un aspecto relevante en las operaciones diarias de cualquier organización. La mesa de reuniones adecuada puede afectar significativamente la eficacia y comodidad de sus reuniones.
1. Considere el espacio
El primer y más importante factor a la hora de elegir el tamaño de su mesa de reuniones es el espacio disponible en su sitio de trabajo. La mesa debe caber cómodamente dentro de la sala sin amontonarse ni dejar excesivo espacio vacío. Una mesa demasiado grande puede hacer que la habitación parezca estrecha, mientras que una demasiado pequeña puede no proporcionar suficiente espacio para trabajar.
Aquí te sugerimos las dimensiones de acuerdo con la cantidad de personas.
Mesa de Juntas para 6 Puestos
Alto 0.73 m / Largo 1.50 m / Fondo 1.00 m
Mesa de Juntas para 8 Puestos
Alto 0.73 m / Largo 2.00 m / Fondo 1.20 m
Mesa de Juntas para 10 – 12 Puestos
Alto 0.73 m / Largo 2.40 m / Fondo 1.20 m
La mesa debe acondicionar cómodamente a todos los participantes sin obligarlos a sentarse demasiado cerca o demasiado lejos unos de otros.
2. Integración con la tecnología
Asegúrese de que la mesa para salas de reuniones que elija pueda integrar cajas de conectividad con los puertos necesarios. Desde Industrias Cruz Centro sugerimos que tenga. (2) Dos Tomacorrientes — (1) Un Puerto USB A — (1) Un Puerto tipo C — (1) Un Puerto de Datos RJ45 — (1) Un Puerto HDMI.
La configuración va a depender de la necesidad de cada empresa. Las soluciones de gestión de cables y los tomacorrientes integrados pueden ayudar a mantener un espacio de reuniones eficiente y ordenado.
Conoce las cajas de conectividad que manejamosaquí
3. Diseño, ergonomía y confort
Las mesas rectangulares y ovaladas son opciones clásicas para salas de conferencias. Las mesas redondas fomentan una participación más equitativa y pueden fomentar la colaboración. Además, las mesas modulares o ampliables pueden ser una solución flexible para espacios que albergan reuniones de diferentes tamaños.
La mesa de reuniones no es solo un mueble funcional; también contribuye a la estética y la identidad de marca de su organización. Elija una mesa que refleje el estilo y los valores de su empresa. Considere los materiales, acabados y elementos de diseño que se alinean con su marca.
Al hacer su elección, considere el espacio disponible, la cantidad de participantes, factores ergonómicos, integración de tecnología, estética y durabilidad. Al tener en cuenta estos factores, puede crear una sala de reuniones que mejore la productividad y deje una impresión duradera tanto en los empleados como en los clientes, haciendo que sus reuniones sean más efectivas y agradables.
Conoce los modelos de mesas de juntas aquí que manejamos o también cotiza tu diseño con nuestros asesores.
Lo que llamamos espacio de trabajo compartido en 2023 ya no es lo mismo que lo que solíamos llamar “oficina” antes de 2020 y la pandemia. El futuro de la producción es ahora un híbrido entre lo analógico y lo digital, y nosotros tenemos las claves para entenderlo.
Basándonos en la visión de Tom Hitch, un especialista mundial en diseño de espacios de trabajo, hemos extraído cinco principios para ayudarte a crear el centro de operaciones ideal para tu empresa. Acompáñanos en este rápido avance hacia la nueva forma de producción.
Principios Clave para el Diseño de Espacios de Trabajo Compartidos
Crea espacios de retiro adecuados.
Cualquier empresa cuenta con una cafetería, una sala de estar, un pequeño patio o incluso una azotea con una bonita vista y plantas decorativas. Todo suena genial, pero resulta poco útil si no se planifica con anticipación el propósito y la función de estos espacios. Claramente, queremos que sean lugares de relajación para nuestro equipo de colaboradores, zonas de recarga, pero sin un diseño y un plan adecuados, podrían convertirse en lugares de evasión permanente de tareas y responsabilidades.
Según Hitch: “Para que tengan éxito, es necesaria una disciplina que acompañe a estas áreas, de manera que la gente pueda beneficiarse de ellas sin utilizarlas de manera inapropiada. En estos espacios no debería haber tecnología ni teléfonos móviles, tampoco deberían usarse para debates”.
Fomenta la movilidad.
Una vez que comprendamos el terreno, es decir, el espacio disponible, sus limitaciones y cómo interactúa con otros aspectos de la productividad de la empresa, surgirán buenas ideas.
Por ejemplo, ubicar estratégicamente los departamentos, los servicios internos y las zonas de retiro dentro del espacio de trabajo compartido promueve una circulación inteligente de personas, ideas y creatividad.
“Al situar ciertos servicios y espacios más lejos de lo habitual, fomentamos la circulación por la oficina y mejoramos la colaboración y la socialización”, sostiene Hitch.
Mejora la experiencia del usuario.
“El cliente siempre tiene la razón” es un cliché en este punto, pero sigue siendo válido. Con Internet, redes sociales y plataformas de pago, el mundo empresarial ha estado moldeando estratégicamente las experiencias de los usuarios.
Si bien esto es especialmente cierto en lo digital, cuando nuestros clientes compran en línea, siguen un envío por GPS o califican nuestros servicios, también es fundamental para los usuarios que visitan nuestras instalaciones y para el equipo de colaboradores que trabaja allí.
Y esa experiencia del usuario (y del colaborador) puede ser acogedora, inspirándose en influencias del hogar o en la sensación al entrar en un hotel. La oficina puede provocar emociones nuevas y ofrecer una experiencia diferente a la que estamos acostumbrados”, asegura Tom Hitch.
¿Cómo lograrlo? Proporcionando acceso a luz natural, servicios de comida y bebida, tecnología y prestando atención a detalles más pequeños, como controles personalizables de iluminación y temperatura, plantas y materiales de calidad.
Integrar Tecnología de Manera Eficiente
El trabajo remoto, las llamadas por Zoom y la presencia ocasional de gatos y niños durante una presentación todavía forman parte de nuestra realidad. Esta huella profunda que la pandemia dejó en nuestras vidas tiene un impacto en la eficiencia: por un lado, elimina el tiempo perdido en el desplazamiento de casa a la oficina y viceversa (lo que reduce costos), pero también distancia gradualmente al trabajador remoto de los procesos en la empresa para la que trabaja.
La solución es incluir y hacer sentir parte de la familia a quienes trabajan desde sus hogares. Hitch propone un sencillo diseño con este propósito: “La introducción de mesas en forma de D que se ajusten a la pared en una sala de juntas ha demostrado mejorar la inclusión y la participación entre los trabajadores remotos. Es un cambio de diseño sutil, pero que, literalmente, brinda a los trabajadores remotos un lugar en la mesa. Esto es lo que debemos tener en cuenta este año”.
Adaptabilidad y Flexibilidad en el Diseño
Los cuatro puntos anteriores apuntan a una constante: si esta nueva realidad entre lo analógico y lo digital es duradera, ¿por cuánto tiempo lo será? ¿Cómo nos preparamos? Si eres inquilino, renegocia tu contrato. Si eres propietario, no restrinjas ningún espacio y sácale el máximo provecho.
La adaptación del espacio de trabajo compartido debe ser gradual. Algunas fases pueden abordar la reubicación de personal que trabaja desde casa, liberando zonas que pueden reutilizarse. Otras fases pueden anticiparse a los cambios constantes causados por el rápido avance tecnológico, los movimientos del mercado y las variaciones en la economía.
La solución de Hitch es la siguiente: “El objetivo de las empresas debe ser llegar a un punto en el que puedan cambiar su entorno sin necesidad de desmantelar por completo el diseño y el espacio. Esto se refiere a la disposición de los escritorios y a la infraestructura de cables correspondiente; es necesario considerarlo todo”.
A los archivos rodantes les sobran razones para amarlos. Hoy te resumimos al menos cinco razones para que compres el tuyo.
¿Qué es un Archivo Rodante?
Un archivo rodante es un tipo de unidad de almacenamiento o gabinete diseñado para organizar documentos, archivos y otros materiales en un formato móvil. Estas unidades, fabricadas en metal u otros materiales duraderos, como la lámina Cold Rolled calibre 22 utilizada en los productos de Industrias Cruz Centro, se montan sobre ruedas dentro de un sistema de rieles, lo que facilita su desplazamiento según las necesidades del espacio. Los archivos rodantes pueden variar en tamaño y configuración, y en Industrias Cruz Centro se encuentran disponibles en dos tipos: manual y mecánico.
¿Qué ventajas gano al comprar un Archivo Rodante?
Ahorrar espacio:
Una de las principales ventajas al comprar un archivo rodante es que ganas espacio a tu favor. Puedes almacenar un gran número de expedientes y documentos en un espacio compacto, liberando espacio que puedes utilizar para otros fines.
Ser eficaz:
Los archivos rodantes también pueden ayudar a aumentar la eficiencia en la oficina.
Con un archivo rodante, los empleados pueden acceder fácilmente a los archivos que necesitan sin tener que buscar entre un gran número de documentos. Esto puede ahorrar tiempo y facilitar a tu equipo de trabajo la realización más rápida de tareas.
Organizarse mejor:
los archivos rodantes también pueden ayudar a mejorar la organización en la oficina. Al disponer de un sistema para almacenar y acceder a los archivos, tus empleados pueden hacer un seguimiento de documentación importante y asegurarse de que están correctamente etiquetada y almacenada.
Tipos de Archivos Rodantes Ofrecidos por Industrias Cruz Centro
Archivos Rodantes Manual
El sistema manual de archivos rodantes es estéticamente muy moderno. En este video animado, te mostramos claramente el espacio que ganas al instalar este tipo de tecnología en tu oficina. | Youtube: Industrias Cruz Centros SAS.
Archivos Rodantes Mecánico
Un sistema de almacenamiento diseñado para organizar y optimizar el espacio de archivos y documentos de manera eficiente. Se compone de estanterías móviles montadas sobre rieles, las cuales se desplazan con la ayuda de un mecanismo mecánico, generalmente un volante o manivela, que facilita el movimiento de las unidades sin necesidad de aplicar mucha fuerza.
Sabías que…La compañía holandesa Bruynzeel es pionera en el diseño de espacios en Europa a través de los Archivos Rodantes como sistemas de almacenamiento.
Estar más seguro: Otra ventaja de utilizar los archivos rodantes es que pueden mejorar tu seguridad. Si guardas los documentos importantes en un sistema de archivo móvil cerrado, puedes protegerlos de robos o accesos no autorizados.
Moverse mejor: Por último, los archivos rodantes puede aumentar la movilidad de tu oficina. Con un sistema de archivo móvil, puedes trasladar fácilmente archivos y documentos de un lugar a otro, lo que puede ser especialmente útil si necesitas trasladar tu oficina o mover archivos entre distintos departamentos.
¿Tus colaboradores se sienten cansados al llegar la tarde? Esto es normal, no todos tenemos el mismo nivel proactividad durante todo el día. Una estrategia que están implementando las compañías es incorporar salas de descanso o también llamadas salas de esparcimiento. Estos espacios permiten fomentar las relaciones, colaborar y socializar.
Aquí te contamos algunas estrategias e ideas para diseñar unas salas de esparcimiento que vaya en tono a tu compañía.
Lo primero y más importante es escuchar a tus colaboradores, sus ideas y opiniones. Es posible, que deseen un espacio relajante, educativo o entretenido. Si cuentas con una oficina grande, lo más probable será combinar estás múltiples opciones. Pero si, por el contrario, cuentas con un espacio pequeño, aquí te dejamos algunas ideas.
1. Librería en tu oficina
Para muchos la mejor distracción al estrés será un libro. Verse inmerso en historias, anécdotas, novelas, crecimiento personal, ficción, será todo un momento de relajación junto con una taza de café. Así qué, encontrar un rincón, donde ubicar una estantería con libros, será una perfecta opción.
Las estanterías de Industrias Cruz Centro, son una perfecta opción para crear este espacio. https://admin.industriascruz.co/categoria/estanteria/
2. Sala de juegos
Una de las tendencias que está tomando más fuerza en los últimos años son las salas de juegos, que pueden ir desde un pequeño espacio con juegos de mesa, hasta mesas de billar, canastas de baloncesto, entre otros. Lo ideal aquí será encontrar juegos que incentiven la participación grupal, y no ocupen mucho espacio, no queremos construir un espacio que en el corto tiempo no se use tan frecuentemente.
3. Una cocina equipada
Con algo de inversión podrás convertir una cocina básica en un gran espacio de interés social. Podrás incorporar toda una experiencia de café o té, snacks e incluso una isla en la mitad que permita crear una comunicación fluida. El diseño y colores son claves en este espacio.
4. Zona de descanso
Otra idea sencilla de implementar es crear una zona de descanso, un puff donde sentarse, cambiar de ambiente, escucha música o un pódcast motivacional, puede ser una idea simple, pero eficiente si de recargar energía se trata.
5. Elementos de ejercicio
Permanecer por largas jornadas en un trabajo operativo puede ser abrumador. Implementar máquinas o elementos que permitan realizar ejercicio son una perfecta opción para despejar la mente. Un ejemplo económico y de alto beneficio son las colchonetas de Yoga, allí encontrarán un espacio de relajación y seguro, en un corto tiempo estarán recargados para retomar el trabajo con la mejor energía.
¡Si buscas ayuda con el mobiliario para crear estos espacios, tenemos un equipo dispuesto ayudarte! Clic aquí.
Un grommet eléctrico también llamado “caja de conectividad”, es un módulo o caja de conexiones que va instalado directamente a la superficie de una mesa o escritorio, de tal forma que permite tener conexiones eléctricas y de conectividad de internet directamente en el mobiliario. Son de gran utilidad ya que funcionan como centros de energía, son convenientes y de fácil uso. Son una perfecta solución para tener a la mano las conexiones de dispositivos como computadores o celulares. Además, son de gran utilidad cuando se busca que los espacios se vean limpios y organizados, y en algunos casos reduciendo el número de cableado a la vista.
Las cajas de conectividad o Grommets varían dependiendo sus diferentes características como: cantidad y tipo de conexiones eléctricas, de carga o de internet, más adelante podrás ver las referencias que manejamos aquí en Industrias Cruz Centro. Los Grommets también están disponibles en formatos redondos, rectangulares y colores como blanco, negro o plateado, de tal manera que se pueden ajustar fácilmente al estilo de mesa o escritorio que se desee sin perder la línea estética ni la elegancia que se desee.
Tipos de conexiones
Existen diferentes tipos de conexiones, así que lo primero será definir el tipo de puerto que se requiere. Conoce aquí los tipos de puertos.
Conexión de energía
Los tomacorrientes permiten alimentar dispositivos eléctricos. En la mayoría de los casos son clave en las cajas de conectividad, está solución evitará el uso de extensiones adicionales. Todos cumplen con las normas técnicas eléctricas.
Conexión de Red 6A
Puerto de Red para conexión de cable de datos de alta velocidad. Puede conectar sus dispositivos de manera rápida y segura a una red privada o de internet.
Conexiones de USB
Los puertos USB permiten cargar de manera rápida y conveniente teléfonos celulares y tablets mientras trabajas en tu propio escritorio o bien si estás en una sala de juntas. Los tipos de puerto USB que se manejan son los estándares de la industria que son el tipo B y tipo C, son aquellos que normalmente usas al conectar tu dispositivo actual.
Conexión HDMI
Las salidas de video HDMI (High-Definition Multimedia Interface) permiten trasmitir videos y audio desde un computador a otro dispositivo como un televisor o una pantalla. Convirtiéndose en un puerto casi indispensable para las salas de conferencia.
En Industrias Cruz Centro contamos con varias referencias para tu escritorio o mesa de juntas.
Según tu trabajo, labor y espacio, te enfrentas a una difícil decisión, ¿es mejor un escritorio grande o uno pequeño? Si eres una persona que utiliza muchos elementos como 2 pantallas, múltiples dispositivos electrónicos, te gusta tomar el café mientras trabajas, un escritorio con una medida mínima de 1.20 cm de largo x 0.60 cm de fondo será de mucha utilidad.
Muchas veces cuando contamos con muchos elementos cometemos el error de optar por escritorio con un fondo inferior a los 0.50 cm, y lo cierto es que esta medida es ideal si trabajas con un computador portátil y muy pocos objetos.
Si cuentas una área libre o extensa y te gusta la comodidad, puedes comprar un escritorio, que cuente con un retorno o bien llamado escritorio esquinero o en L, que te permitirá moverte y ubicar elementos importantes para tu trabajo, otorgan un aspecto gerencial y sofisticado.
En Industrias Cruz Centro podrás comprar en línea la opción que mejor se acomode a tu espacio.
Por otro lado, si lo que buscas es un escritorio pequeño, podrás optar por un escritorio tipo C sencillo o un escritorio plegable, que será perfecto si buscas optimizar espacio.
¡Año nuevo, oficina nueva! Los últimos dos años han sido un reto para todos nosotros, así que es fundamental crear espacios de trabajo donde estemos cómodos y seguros. Redecorar al iniciar el año nos ayuda a renovar la energía de nuestras oficinas, ayuda a nuestros trabajadores a reinventarse y a mejorar la imagen de nuestra empresa con nuestros clientes. Las tendencias en oficinas y mobiliario para el año 2022 son revolucionarias, así que te contaremos de que trata para que te inspires.
1. Espacios multifuncionales
Para nadie es un secreto que los espacios de trabajo son cada vez más reducidos, por lo que podemos incluir muebles versátiles y multifuncionales. Muebles que cuenten con doble funcionalidad como un tablero que se despliega y se convierte en un escritorio, o que sean fáciles de plegar para que no ocupen espacio cuando no están en uso.
2. Sostenibilidad – Tecnología y decoración
En la actualidad miles de personas luchan por frenar el cambio climático, y nosotros podemos aportar nuestro grano de arena. Implementar inodoros con bajo consumo de agua no solo ayuda al planeta, también a tu bolsillo; los paneles solares y sistemas de energía alternativas son un boom en las nuevas industrias. La iluminación natural también es una excelente solución para limitar el consumo de energía. Está el aumento de fabricación de muebles con materiales reciclados; comprar muebles que hayan sido fabricados con un bajo consumo de recursos naturales también es una solución. Recuerda que incluir plantas ayuda a oxigenar el lugar, pero también aporta un ambiente más vivo y en contacto con la naturaleza.
3.Espacios Biofílicos
Un estudio reveló que el nivel de estrés y ansiedad debido a los confinamientos y el trabajo en casa a causa la pandemia por el COVID 19 tuvo un aumento significativo; y que siento el regreso a las oficinas una realidad inminente, este estrés se puede ver disminuido ante la presencia de plantas en los espacios de trabajo. En la actualidad se busca recuperar la conexión con la naturaleza, y es de ahí donde nace esta tendencia. Cada vez más y más compañías buscan implementar terrazas al aire libre o entornos tranquilos con ventilación, iluminación y muchas plantas donde los empleados puedan sentir la inspiración. Es posible ver mesas de centro con tapas en piedra o incluso paredes con paneles de madera con efecto de piedra natural.
4. Oficinas Minimalistas
Aunque esta tendencia lleva un par de años siendo parte de muchas oficinas no pasa de moda. La comodidad visual que aporta no solo es un factor vital en la productividad de nuestros colaboradores, también le da un toque elegante y pulcro al ambiente donde se trabaja. Un escritorio con colores sobrios, una silla ergonómica, objetos decorativos sencillos y un archivador es todo lo que necesitas para hacer de tu espacio una oficina minimalista. El toque se lo das tu.
5. Curvas, curvas de la tendencia Bold
Los muebles curvos con líneas suaves serán tendencia este año. Los fabricantes de muebles de alta gama alrededor del mundo llegaron a la misma conclusión, la ergonomía es un factor vital para la salud de todos, pero sin alejarse del diseño elegante y exclusivo. Esta tendencia tiene un diseño clásico vintage mezclado con la multifuncionalidad. Según el feng shui la curvatura en la decoración tiene un gran valor, y si es implementada en una oficina generará una sensación de protección, seguridad y tranquilidad.
6. Interiorismo Wellness
Este diseño en tendencia está enfocado en el bienestar de las personas ofreciendo una combinación entre comodidad mental y física. Si es implementado en tu oficina ayudará a tus colaboradores en su concentración, productividad y a mantener un estado libre de estrés. Se basa principalmente en tener música relajante, ventilación y luz natural. Y al igual que los espacios Biofílicos se deben implementar plantas para la renovación de la energía, mobiliario cómodo y ergonómico.
Cuéntanos cuál de estas tendencias inspiraron la transformación de tu oficina. Si tienes dudas o necesitas apoyo en tu remodelación puedes comunicarte con nuestros asesores.