Categoría: Oficina

¡Te invitamos a explorar nuestro Blog Tips para Oficinas dedicado a consejos prácticos para el sector corporativo!

  • Convierte tu oficina pequeña en un gran negocio

    Convierte tu oficina pequeña en un gran negocio

    Secretos para convertir una oficina pequeña en un gran negocio

    Sabemos lo que supone empezar tu negocio, que también es tu sueño. Capital para iniciar, rodearte de un buen equipo de trabajo y por supuesto, una base de operaciones que se convertirá en el centro de la creación y el trabajo: la oficina. Este espacio será la clave del crecimiento, la productividad, la innovación y la optimización de todos los procesos.

    Sin embargo, puede que, si haces parte de esa gran franja de pequeñas y medianas empresas, tus instalaciones de trabajo no sean tan grandes; pero ello no implica que no puedas potenciarlas y convertirlas en un lugar agradable para ti y que proyecte profesionalismo y estilo para tus clientes.

    Desde lo pequeño, soñar en grande

    Claramente, lo primero en lo que todos pensamos cuando de amoblar una oficina se trata, es en los escritorios y sillas que la ocuparán. El primero es pensar qué tipo de ambiente te haría sentir como en casa. Uno de los errores más comunes en los que caen las empresas al establecer su estrategia de trabajo es considerar mínima la importancia de que el lugar de trabajo pueda llegar a verse plano, parco y cuadriculado.

    La capacidad productiva individual está profundamente conectada con entornos agradables que alimenten la creatividad y eficiencia; que no es otra cosa más que pasión por lo que se hace en la cotidianidad. Esto no es solo un lugar usual que se repite hasta el cansancio: múltiples estudios en el área de la salud y el trabajo han encontrado mayores tasas de productividad en empleados cuyo espacio de trabajo está diseñado amigablemente y evoca espacios conexos al hogar de los individuos testeados.

    En ese sentido, el lugar donde vives es el que debería proyectarse en el espacio pequeño en el que trabajas.

    Siempre tienes más espacio de lo que crees

    No restrinjas la capacidad natural que tienes para crear. Empezar un negocio puede presentar retos difíciles de sortear y organizar a tu personal es uno de ellos, sobre todo en lo que respecta a la configuración de los puestos de trabajo.

    Los escritorios tradicionales pueden no ser muy funcionales para una oficina sin mucho espacio en tanto a su peso, dimensiones y materiales se refiere: aparte de no cumplir con las nuevas tendencias de mobiliario para oficinas que el mercado ofrece en la actualidad. La solución puede estar en empezar a ocupar el espacio desde sus límites hacia adentro, es decir, los archivadores, escritorios y lockers bordeen en lugar de trabajo por ser los objetos de mayor tamaño, y de esta manera abra un espacio despejado de transito libre en el centro del lugar.

    Aparte de ello, todos los puestos de trabajo con características estándar pueden transformarse en módulos completos de trabajo con soluciones de acople fáciles de instalar y muy económicas.

    Es evidente, que el espacio siempre es potencial. Solo se debe poner a trabajar la inventiva y geometría básica.

    Proyecta tu oficina como quieres que te vean

    Hacer es vital, pero proyectarlo es quizás más importante. Tu oficina puede ser pequeña, pero su diseño y configuración armónica, manifestada en cómo distribuiste tu mobiliario y cómo éste se fusiona con el entorno, tiene un increíble poder de mantener clientes y atraer nuevos.

    Podrías pensar “más grande es mejor” y, por tanto, “grande es sinónimo de éxito”, pero los negocios, como la vida misma, no cumplen reglas absolutas. Muchas veces, es la elegancia la que suple un espacio reducido, y en ese caso debes concentrarte enteramente en el diseño. El escritorio Itza es una opción perfecta de acabados sobrios, elegantes y de vanguardia que diseñadores de interiores enfocados en amueblamiento de oficina están utilizando cada vez más.

    Encuentra con nosotros las mejores opciones para hacer de tu espacio pequeño, un sueño gigante hecho realidad ¡Cotiza ya!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Santiago Arias

  • ¿Qué es un archivo rodante? 2021

    ¿Qué es un archivo rodante? 2021

    ¿Hay alguna forma de que funcionalidad, diseño, alta capacidad, adaptabilidad y seguridad se encuentren en un solo tipo de mueble?

    El volumen de documentación está en constante expansión. Es probable que el tipo de amueblamiento tradicional que ofrecen en el mercado no cumplan con las necesidades de optimización que demanda tu negocio hoy. Pero existe en amueblamiento perfecto: un archivo rodante. Aquí te contamos qué es, cómo funciona y por qué te convendría adquirirlo. Veamos.

    ¿Qué es un Archivo Rodante?

    Un archivo rodante es un mueble metálico diseñado para almacenar grandes volúmenes de documentación, valores u objetos, priorizando el acceso y la facilidad dentro de la oficina.  Lo que hace especialmente atractivo este producto es el sistema de carros o módulos que, de acuerdo a la disposición espacial, clasificación y almacenamiento del tipo de objetos que lo ocuparan, posibilitan enormemente la movilidad del volumen documental; y, añade un factor clave: seguridad.

    Respecto a este último valor, su utilidad se potencia: para cierto tipo especial de actividades comerciales, el almacenamiento puede ser solo una característica secundaria. Asegurar documentos de alta importancia, objetos de valor o insumos que requieren manejo cuidadoso, puede ser parte crucial del proceso productivo y este tipo de archivador incluye un bloqueo de seguridad con chapa que permite o cierra por completo el acceso a todos los carros y sus estantes.

    Así de práctico es un archivo rodante, además de la forma que en que armoniosamente puede fusionarse dentro del espacio ocupado.

    ¿Cómo es el funcionamiento de un Archivo Rodante?

    Grandes cargas de volumen pueden suponer una dificultad de movilización y acceso al contenido almacenado en muebles tradicionales, pero no es el caso para un archivo rodante: resiste hasta dos toneladas por unidad. A su vez, presenta dos tipos de mecanismo de movimiento: archivo rodante manual o archivo rodante mecánico. Los módulos del primer tipo se desplazan mediante accionamiento manual y, del segundo tipo, se desplazan sobre rieles con sistema anti vuelco. El archivo rodante mecánico se acciona mediante accionamiento mecánico con una relación de cadenas y piñones sobre ruedas en acero con rodamientos sellados.

    El sistema de rieles de acero que permite mover los módulos a lo largo del espacio reduce el esfuerzo físico para acceder a su contenido. Las manijas ergonómicas que operan de forma manual el movimiento horizontal de los carros ofrecen al usuario una experiencia de mínimo esfuerzo cada vez que se opere. Imagine girar suavemente el volante de un automóvil último modelo cada vez que quiera acceder a una carpeta AZ, folder o suministro. Este ejemplo no está tan alejado de la realidad si tenemos en cuenta que el automóvil deportivo y el archivo rodante tienen algo en común: elegancia en el diseño.

    Y esto lo decimos, en términos de elaboración, cuidado en el detalle y acabado. Los muebles metálicos de almacenamiento tradicionales podrían no fusionarse armónicamente con los espacios que ocupan. Pero los archivos rodantes sí cumplen con esta intención estética: la distribución de los módulos por su configuración, color y espacio entre sí brindan características propias de un objeto que logra fundirse naturalmente con el lugar que habita.

    Encuentra aquí los archivos rodantes de la mejor calidad y al mejor precio. Industrias Cruz Centro es la mejor opción cuando la funcionalidad y el diseño se encuentran.

    Redactor Industrias Cruz Centro: Santiago Arias

  • Colores y Emociones: Edición oficina

    Colores y Emociones: Edición oficina

    Da color a tu oficina

    Colores Oficinas

    Has pasado horas pensando qué tipo de muebles quieres para tu lugar de trabajo, su distribución, calidad y funcionalidad, pero ¿Has puesto cuidado al color que tendrán las paredes, mueblería y decoración en general del lugar donde pasarás más tiempo al día que tu propio hogar? Los colores son emociones y aquí te contamos cuáles son sus significados y cómo puedes con ellos hacer de tu oficina el lugar perfecto para trabajar.

    Primero, ¿Qué quieres proyectar?

    Desde el diseño del logotipo y la propuesta de colores institucionales, estás queriendo decir algo. La actividad comercial que desarrollas suele ser la base con la que agencias de publicidad realizan la asociación de colores que definirá el mensaje estético y visual de lo que vendes o el servicio que ofreces.

    Con esa intención de proyección a través del color, te contamos a continuación las asociaciones establecidas por estas agencias: los vínculos se han dado a partir de la psicología y la neuropsicología, es decir, basados en estudios de reacción/comportamiento entre los individuos y la representación que establecen con la gama de colores y sus propias emociones. Se han definido las siguientes relaciones:

    • Al los tonos blancos se le asocia la tranquilidad, la inocencia y la paz. Corporativamente se suele asociar con la transparencia, el cumplimiento y la experiencia.

    Blanco 01

    • Al color rosa se le asocia la delicadeza y la dulzura. Corporativamente, se suele asociar con la innovación, pero también con la inexperiencia e incluso, la improvisación.

    Rosado 01

    • Al color violeta o morado se les asocian la discreción, la sensibilidad y la seriedad. Estos valores son de por sí bastante positivos en una visión corporativa.

    Morado 01 01

    • Al color rojo se le asocia el atrevimiento, el dominio y la energía. Sin embargo, el exceso de su uso puede generar sensación de desconfianza, e incluso falta de lealtad comercial.

    Rojo

    • Al color naranja se le asocia el entusiasmo, la confianza y la vitalidad. Está también muy relacionado en el ámbito corporativo con las nuevas tecnologías, la innovación y la eficiencia.

    Naranja

    • Al color amarillo se le asocia la vitalidad, la libertad, el atrevimiento y el optimismo.

    Amarillo

    • Al color verde se asocia la esperanza, el equilibrio y el sosiego. Corporativamente, también supone responsabilidad social, empresarial, preservación del medioambiente o vinculación directa con alguna actividad ecológica y/o medioambiental.

    Verde

    Al color azul se le asocia la calma, la seguridad y la seriedad. Se asocia, también como el verde, con actividades económicas que tengan el medioambiente o la ecología como una variable.

    Azul

     

    • Al marrón o café se asocian la apatía y la inseguridad. Pero en términos corporativos, la gama de tonalidades que el café o marrón ofrecen es relación directa con la tradición y la experiencia. Estos son valores de suma importancia para cierto segmento de clientes del mercado de acuerdo con el sector donde se esté desarrollando la actividad comercial.

    Marron

     

    • Al color gris se asocia la tristeza, el aislamiento y la decepción. Sin embargo, similar al café o marrón, múltiples compañías lo han incorporado en su imagen institucional por relacionarse con la sobriedad, elegancia, buen gusto y tradición.

    Gris 1

    • Al color negro se asocia la apatía, la depresión y la angustia. Sin embargo, corporativamente supone elegancia, firmeza y sobriedad.

     

    Negro

    Si buscas opciones para renovar tus espacios de trabajo, aquí te dejamos unos tips.

  • ¿Cuál es el estilo de oficina ideal?

    ¿Cuál es el estilo de oficina ideal?

    Estilos de Oficina ideales

    Aunque la industria de los celulares quiere hacernos creer que ya no es necesario tener una oficina, te vamos a contar por qué aún hoy es vital pensar en un espacio destinado exclusivamente para el personal de tu empresa, el material de trabajo de la misma y por supuesto, tus clientes.

    Una oficina es la versión sintetizada de la misión-visión de tu empresa y por ende, la imagen que proyectas a tus e en general al mundo exterior de cómo concibes los servicios y los negocios. Dicho en otras palabras, tener una oficina diseñada, equipada y organizada del modo en que quieres que perciban a tu empresa, es la materialización de lo que  significa compartir un lugar de encuentro en torno al trabajo.

    Tu estilo, tu oficina

    Si te has decidido por tener un espacio físico donde puedas reunirte con tus colaboradores y clientes, entonces es hora de empezar a considerar factores determinantes para diseñar y gestionar las oficinas que tu empresa necesita.

    Áreas a tener en cuenta y delimitación espacial. Deberás contar con zonas de atención a clientes, así como áreas de espera mientras estos pasan a ser atendidos. También se debe contemplar aquellos espacios exclusivos para tu equipo, tanto en relación con el trabajo como en lo referente a otro tipo de actividades.

    Mobiliario y accesorios. Aquí tendrás en cuenta los diseños, materiales de fabricación y por supuesto, la funcionalidad de los muebles según las necesidades de tu personal. Recuerda que el equipo humano deberá desempeñarse en condiciones de máximo confort y ergonomía para que pueda realizar todas sus tareas sin ninguna consecuencia en términos de salud o de rendimiento laboral.

    Dos estilos: Clásica Vs. Minimalista

    Seguramente alguna vez has visto estos dos tipos de oficinas a través de la publicidad o del cine. Se podría decir que son estilos opuestos de extremo a extremo. Revisemos algunas de sus principales características a lo largo del tiempo:

    La oficina clásica

    En este espacio predomina la sobriedad y simetría. A dicha oficina se le suele encontrar en salas de estudio ubicadas en grandes casas o bien se puede crear un espacio que intentan emular la comodidad de éstas. Algunos de sus materiales recurrentes son: el cuero usado para tapicería; las sedas y algodón para cortinas; las maderas finas, en ocasiones torneadas e incluso talladas para que un único objeto mueble se incluya funcionalidad y decorado; las alfombras de fibras naturales en zonas específicas, debido a las (generalmente) grandes dimensiones de este tipo de oficinas. Vale la pena mencionar que a estas se les relaciona con espacios acogedores y cálidos en zonas donde hay invierno o climas fríos. Por eso se entiende la búsqueda de materiales y ordenamientos espaciales que propicien o transmitan una idea de ambiente cálido.

    En espacios vacíos o de transición, tales como pasillos, se encontrará mobiliario sobrio provistos de adornos hechos parte de la misma estructura. Predominarán cuadros realizados en diversos que generalmente refiere a temas que no necesariamente tienen que ver con lo que hace la empresa, sino con representaciones de la naturaleza, el hogar, etc… Dicha decoración pretende estrechar lazos de confianza y ofrecer calidez al personal de la empresa y a los clientes, como si estuviéramos en una acogedora sala de una casa.

    La oficina minimalista

    En este tipo de espacio predomina la búsqueda de formas y funciones esenciales, evitando al máximo los adornos y buscando al máximo el aprovechamiento del espacio en las menores áreas posibles. El vacío tiene una importancia singular pues la mayor intención en términos de diseño es precisamente evitar la sobrecarga de información. La minimización de colores y materiales es la regla estética aquí. No se ama ni se desprecia ningún material, pero sí se quiere que su uso sea limitado con el fin de crear una perfecta armonía entre objetos. Por lo general encontrarás que el escritorio, las sillas, los libreros e
    incluso el par de lámparas en el techo están hechas en el mismo material, formas geométricas
    depuradas e incluso en proporciones similares y que hasta vienen en el mismo color usado
    para el piso (o alfombra modular) y las paredes.

    No se trata de escatimar en gastos, sino de homogeneizar espacios, objetos y accesorios para reducir al máximo la información que distrae
    o que no aporta al concepto general de diseño o al trabajo que se realiza en la oficina. Para el amante de la oficina minimalista, todo elemento está relacionado y nada falta ni sobra, pues, hace parte de una gran composición.

    La intención de este tipo de oficina no es enfriar de ninguna manera la relación con el equipo de trabajo o con tus clientes. Por el contrario, lo que se busca es transmitirles una idea de rigor estético y buen gusto al momento de tomar cualquier decisión: hasta el detalle que podría parecer más pequeño, debe entrar en armonía con el resto del conjunto.

    A modo de conclusión

    Por supuesto, entre los estilos clásico y minimalista es posible encontrar diferentes puntos intermedios que logran conciliar aspectos claves como el diseño de mobiliario y la experiencia de personal y visitantes.

    Dependiendo del modelo que escojas, estarás comunicando a tus clientes y equipo de trabajo los principales valores de tu empresa y la forma en que quieres que ellos y ellas se sientan trabajando contigo de ahora en adelante.

    Cotiza tus nuevos muebles con nosotros y te ayudaremos a transmitir efectivamente lo que tu oficina quiere que tus clientes sepan de ti. Te dejamos algunas ideas de oficinas verdes que podrían gustarte-

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero

  • Nueva tendencia del coffice ¿De qué se trata?

    Nueva tendencia del coffice ¿De qué se trata?

    Coffice: ¿Es solo tomar café en la oficina?

    Aquí te explicamos más a detalle de que se trata esta tendencia del coffice

    Las empresas pequeñas no siempre poseen un lugar o espacio físico para tomar el café en un momento de descanso. Sin embargo, se puede habilitar una sala polivalente, donde se pueden realizar reuniones, una o dos veces al mes.

    “Las salas de coffice favorecen el networking empresarial”

    El objetivo es reunir a los empleados en un ambiente informal, compartiendo un tiempo con otros, no en frente de un computador. Crear una cadena para descansar y volver a trabajar con más ánimo después de un café es una apuesta para la productividad.

    Si tenemos un espacio donde además de un café se pueda ingerir algo ligero, se pueden crear lazos de colaboración en el ámbito laboral donde se establecen, según las afinidades, tiempos para descanso y/o pausas activas. Su increíble resultado es alcanzar un mejor desempeño como equipo.

    Las facilidades para los empleados producirán sentido de pertenencia hacia la empresa. Tener un coffice evitarás que salgan a consumir café lejos y afuera de la empresa, prolongando así donde las pausas tienden, ya que las distancias serán más cortas.

    Un coffice se convertirá en un área de descanso adecuado a las necesidades, en función del tipo de empresa y las demandas de sus empleados, convirtiéndose en un valor plus para muchos empleados a la hora de aceptar un empleo. El buen diseño de un coffice requiere muebles prácticos y cómodos que provean un ambiente agradable. Este además, debe reflejar una intención de espacio relajante con varios complementos de luz, ventilación y accesorios decorativos.

    Toda empresa moderna y productiva debe proveer ambientes amigables, ergonómicos, acogedores, y funcionales para los empleados. Tener este espacio ayudará a tener recursos humanos motivados y saludables, que se convertirán en trabajadores productivos y eficientes.

    Si te ha interesado este tipo de cambios laborales, te invitamos a leer nuestro artículo de oficinas verdes.

  • Muebles con características SGSST

    Muebles con características SGSST

    Muebles SGSST

    Son aquellos muebles que Cumplen con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

    “… en Colombia se creó el Sistema General de Riesgos Laborales, con lo cual las entidades, ya sean públicas o privadas, poseen normas y procedimientos para atender, prevenir y proteger a los empleados.”

    Cuando pensamos en muebles para oficina no podemos pasar por alto las características determinadas por el SGSST para la prevención de enfermedades o accidentes laborales.

    ¿Qué es SGSST?

    De acuerdo a sus siglas, se trata de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los riesgos laborales son aquellas posibilidades en que un trabajador pueda sufrir una enfermedad o un accidente vinculado al desarrollo de su trabajo; para esto en Colombia se creó el Sistema General de Riesgos Laborales con lo cual las entidades ya sean públicas o privadas, poseen normas y procedimientos para atender, prevenir y proteger a los empleados de los efectos por accidentes y enfermedades que puedan ocurrir en el trabajo o como consecuencia de este.

    El Ministerio del Trabajo mantiene el compromiso con todas las políticas de protección para los trabajadores. Por esta razón las empresas están obligadas a mejorar la seguridad y la salud de sus empleados; para cumplir con esto cada empresa debe implementar un SGSST; donde exista: prevención de enfermedades profesionales, protección de trabajadores en los riesgos a la salud que se puedan producir en el medio ambiente laboral donde se desempeñan. Además, debe establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a sus capacidades y condiciones físicas y psicológicas.

    ¿Cuál es el fin de tener un SGSST en la empresa?

    Específicamente desarrollar la cultura de la buena salud y la seguridad en el trabajo, de manera eficiente y eficaz para obtener una productividad empresarial excelente. Al mejorar las condiciones de trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores, las empresas tendrán empleados sanos, seguros y pocos gastos en incapacidades laborales por accidentes o enfermedades.

    La mejoría en las condiciones de trabajo comienzan al disminuir los riesgos ergonómicos que están producidos por manipulación manual de cargas, aplicación de fuerza, realización de movimientos repetitivos y adoptar posturas forzadas.

    Los muebles ergonómicos son todos aquellos diseñados para la salud y la comodidad, se pueden encontrar en diversos tamaños y diseños, además de funcionales y estéticos, pero si existen pies descolgados, dolor de espalda, cansancio o movimientos repetitivos en quien los usa… tal vez no sean ergonómicos y estos son avisos de su ineficacia.

    Ergonomía es adaptación a las características, fisiológicas, anatómicas y sicológicas de los individuos.

    La postura que se toma en el lugar de trabajo es perjudicial a largo plazo, por eso deben existir muebles ergonómicos en cada empresa, entre ellos escritorios y sillas con la espalda de altura correcta o graduable con apoyo para la cabeza que no molesten las vértebras cervicales y con refuerzo lumbar, además poseer descansa brazos y descansa pies.

    Las sillas ergonómicas poseen ciertas características como son: 

    • Tapicería antialérgica, con vida útil mínima de 3 a 5 años.
    • Acoplamiento natural del apoyo de los brazos al ancho de los hombros, proporcionando una posición natural según la contextura física.
    • Proporción correcta en ángulos de 90° para brazo en relación con el antebrazo.
    • Soporte al reclinar la espalda en el respaldo de la silla.
    • Asientos con ajustes en altura y profundidad.
    • Bordes redondeados,
    • Apoyo de los pies con el ángulo de las piernas, junto a las rodillas en 90° y apoyados al piso o en descansa pies
    • El soporte lumbar en el final del asiento que evita mala circulación y hormigueo en las piernas.

    La buena salud y seguridad en el trabajo, aumenta la productividad empresarial, por tanto: Una sana posición a través del tiempo, nuestro cuerpo lo agradecerá.

    En Industrias Cruz Centro te recomendamos la Silla Nairobi. 

  • Tips de decoración para sentirte diseñador

    Tips de decoración para sentirte diseñador

    Tips de decoración sencillos

    La decoración no es tarea sencilla

    Antes de empezar considero importante que te detengas por un instante a pensar el momento que estás viviendo en tu vida y lo que te gustaría transformar en este punto. Creo que estamos de acuerdo en que si piensas en decoración y como modificar el espacio donde vives o trabajas; es porque buscas cambios y nuevos aires que te inspiren para iniciar un nuevo ciclo en tu vida. A través de los siguientes consejos te invitamos a soñar con el tipo de espacio en el que quieres vivir y realizar tus actividades favoritas.

    Crea una paleta de color que muestre tu personalidad al mundo

    Paleta de color

    Nunca es tarde para buscar aquellos colores con los que te identificas. Recuerda que el color tiene que ver con tu estado de ánimo y los sentimientos que quieres transmitir hacia el exterior y le permitirá a tus visitantes sentir como tú sientes. El color adecuado en tu decoración es capaz de transformar la amplitud del espacio, la temperatura, el volumen, e incluso convertir el lugar más aburrido en un centro de frescura y espontaneidad. Arriésgate a jugar con los siete diferentes tipos de contrastes de color que describió el pintor y diseñador Johannes itten, así como con la luz natural o artificial para acentuar, mantener o reducir la intensidad de los colores. Es a través del contraste que podemos ver y distinguir. Aunque eres también libre de decidir que algún elemento quiera camuflarse al ponerlo sobre un fondo del mismo color para que solamente un observador con ojo bien entrenado pueda encontrarlo.

    Lámparas y luces para crear tu propio ambiente

    Nimbus LED Lighting

    Sería ideal que pudieras regular la intensidad y la dirección según la hora del día o la noche y de acuerdo a cómo te sientas. A la manera del teatro y la pintura, tú decides qué se muestra y qué se oculta. A través de la luz puedes agrandar o achicar el espacio a tu acomodo. Si intentas con luces tipo spotlight, podrás contar con capas de profundidad y zonas de oscuridad para denotar cierta intimidad acogedora. También es posible controlar la intensidad, el color y la orientación de algunas lámparas LED usando alguna aplicación desde tu móvil. O por el contrario, puedes optar por iluminación constante y pareja en todas las direcciones con el fin de evitar sombras y dar cuenta permanentemente de cada detalle dentro del espacio. ¿Cuál es el ambiente para este momento de tu vida?

    Cortinas, telones y persianas para transformar el espacio

    Cortinas y luz

    Son elementos muy importantes que no deben estar por estar. Más allá de regular la luz natural que ingresa u ocultar la visibilidad del exterior hacia adentro durante las noches, las cortinas y persianas deben hablar de ti y de los materiales a través de los cuales la luz te transmite tranquilidad y paz. Haz el ejercicio de tomarte algunos selfies frente a distintas texturas y colores de cortinas. Te sorprenderás al ver cómo algunas de ellas te harán pensar que son el complemento perfecto de tu personalidad al convertirse en el telón de fondo del escenario donde tus rasgos se van a resaltar según la luz natural que entre a tu espacio a distintas horas del día.

    Juega con materiales y texturas que hablen de lo que eres y lo que sientes

    Texturas

    Si te gustan los materiales orgánicos, explora diferentes texturas y colores. La única forma de saber si son para ti es rodeándote de ellos, viendo si combinan en conjunto sobre tus superficies y muebles predilectos. Alfombras, cestos blandos, manteles, individuales y hasta un cubrelecho en el sofá, pueden todos responder a patrones o diseños similares, pero si quieres romper dicha repetición rítmica y ser más impredecible, prueba con combinaciones disonantes. Tus visitantes no se resistirán a palpar los materiales que has escogido.

    Paredes y marcos: tu espacio muestra los temas que te inquietan

    pared 2

    Las paredes son tu galería y la curaduría es solamente tuya. Podrías hacer portarretratos y marcos que puedas adaptar o modificar en cualquier tamaño. Algunos ya vienen prediseñados y listos para colgar. Píntalos de otros colores y agrúpalos formando una secuencia o si lo prefieres, permite que cada uno muestre un contenido independiente por más juntos que estén. Si no quieres pintar, dibujar, tomar una fotografía o contratar a alguien para que elabore un diseño, busca entonces un archivo de alta definición directamente de la red e imprímelo sobre un papel estucado o cuché de alto gramaje en un sitio especializado. Tus obras enmarcadas pueden estar presentes en la sala principal, habitaciones, el cuarto del bebé, la sala de estudio o hasta en la cocina. Ten presente que en el mundo contemporáneo no es del todo necesario que el arte esté enmarcado para que siga siendo arte. Puedes recurrir a la técnica del esténcil en graffiti si quieres tomar riesgos directamente sobre las paredes, o bien usar papel de colgadura e incluso los más recientes vinilos adhesivos decorativos con imágenes y eslóganes que hagan reflexionar a quien los contemple.

    Objetos de decoración: arte y diseño ingenioso para sorprender

    objetos diseno

    ¿Recuerdas cuando fuiste a la tienda de regalos y viste un pisapapeles bastante creativo que te hizo reír? Revisteros ingeniosos, portalápices insólitos, sacacorchos y destapadores que simulan ser objetos destinados para otros usos o que engañan al ojo, pueden alegrar tu día. Úsalos no solo para decorar, también para sorprender y para sacar una sonrisa. Incluso si decides llevarlos contigo a otros sitios, podrían ser la excusa perfecta para iniciar una conversación.

    Si decides descansar en casa, los cojines para sofás no tienen que ser del mismo material o color de éstos. Juega a contrastarlos o busca estampados arriesgados.  Apílalos. Abrázalos. Úsalos en distintos lugares como compañeros para tomar un café o para relajarte un poco. Inventa un rinconcito de la música, de la lectura o de cualquier hobby que tengas para disfrutar a solas o junto a alguien especial.

    La sensación de amplitud y profundidad: pensando en grande

    cojines

    Si el propósito es expandirte y crecer en varios aspectos, la decoración de tu espacio también deberá dar cuenta de la disposición a la apertura.

    Hacerse una idea de recorrido con la mirada es bastante recomendable. La idea es que quien te visite, pueda desde la entrada ver en profundidad y sentir la necesidad de recorrer el espacio hasta llegar al otro extremo. Y si allí se encuentra con otro pasaje que lo dirija hacia otro lugar y continúe su recorrido, mucho mejor. Recuerda que incluso si el espacio termina, aún es posible prolongar la sensación de amplitud mediante uno o varios espejos. Estos evidentemente replicarán la profundidad y la cantidad de luz dentro del mismo. Adicionalmente, si los usas en ángulos adecuados, proyectándose hacia puertas, pasajes o ventanas, también podrán reflejar líneas que parecerán continuar sin detenerse.

    Por otro lado, optando por colores claros, si pintas los techos del mismo color de las paredes o incluso de un tono un poco más pálido, con la ayuda de unas cornisas o coronas de moldura, el espacio entero parecerá más brillante debido a los reflejos de la luz y por supuesto se incrementará la ilusión de amplitud.

    Tú decides en qué direcciones deben mirar o transitar tus visitantes

     

    espejo 3

    Como hemos dicho, tu espacio vital es la galería de lo que piensas y sientes: tu territorio. Quienes lo visiten podrán sentirse guiados casi de tu mano o, por el contrario, pueden ser invitados a explorar por su cuenta. En cierto punto del recorrido podrás decorar con una de tus colecciones favoritas o algo hecho por ti; la última adquisición que tienes; o quizás aquel elemento que tiene tanto valor para quien te visite como lo tiene para ti debido a la gran conexión emocional que ejerce. Si es así, este encuentro emocional marcará un antes y un después que va a cambiar irremediablemente el tono del recorrido. Y lo hará para bien. Ya no será más una visita, sino una experiencia.

    Pero… ¿Por dónde comenzar?

     

    Recorrido apartamento

    Si estás pensando en realizar una serie de cambios y transformaciones en tu espacio y tu vida, hazte un regalo como lo has soñado e invierte en aquel objeto de decoración o mueble que te fascinó a primera vista.

    Si se ve cómodo, te gusta el material, el color, el tamaño y crees que durará muchísimo tiempo contigo, ¿por qué no comprarlo?. La prueba de fuego para tomar una decisión es imaginar los usos que le puedes dar y los momentos que puedes disfrutar aunque sea mirándolo.

    No escatimes en gastos, ni te conformes con otra cosa. Mereces lo que has soñado para ti. Y si decides comprarlo o construirlo por tu cuenta, el gran punto a favor es que el nuevo proyecto de decoración de tu espacio podrá girar ahora en torno a tu nuevo mueble, sus colores, su material, sus dimensiones, su comodidad y funcionalidad que te traen el aire de renovación que buscabas. Exhibe tu buen gusto a través de ese elemento que ha avivado tu pasión y que te gusta ver varias veces al día porque te inspira.

    Si te encantó este artículo tanto como a nosotros, te invitamos a leer nuestro artículo sobre colores que armonizan tus espacios creativos y elevan tu decoración. Aquí.

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero

  • El camino hacia los lockers inteligentes

    El camino hacia los lockers inteligentes

    Lockers Inteligentes: ¿Realmente son el Futuro?

    A través de distintas actividades, en algún momento de nuestras vidas nos hemos encontrado con un tipo de mueble bastante especial; El locker o casillero. Un compartimento generalmente público provisto con una puerta de seguridad; convirtiéndose así en propio y personal por un tiempo limitado para prestarnos el servicio de guardar nuestras pertenencias del momento. Sin duda alguna vez hemos usado lockers de uso diario o momentáneo en empresas, instituciones educativas, gimnasios, centros deportivos, aeropuertos, etc.

    Lockers Clásicos

    Los lockers o casilleros nos permiten guardar elementos que generalmente no podemos ingresar a distintas áreas por motivos de seguridad o comodidad; mientras que otros tienen acceso compartido y su función es recibir la correspondencia o las encomiendas que nos sean enviadas. Los lockers clásicos puede ser cuadrados o rectangulares. Sus colores, materiales texturas y diseños varían según la imagen corporativa e institucional y por supuesto el usuario a quien va dirigido y la frecuencia de utilización para la cual se diseñaron. Se les ubica en pasillos y lugares de transición iluminados y vigilados cercanos a las áreas en las que el usuario realizará su actividad principal o en zonas especiales designadas para el paso.

    En Industrias Cruz puedes encontrar lockers clásicos totalmente metálicos; que en su mayoría incluyen entrepaños para almacenar desde zapatos hasta cualquier otro tipo de elemento de vestuario, equipo o accesorio. En el interior hay un práctico gancho ropero. Se pueden modular a petición del cliente desde uno hasta dieciséis compartimentos dependiendo del lugar en el que vayas a ubicar el mueble. Nuestros casilleros vienen en tonos de color gris para la estructura general. Estas últimas Incluyen porta candado y varios orificios de ventilación.

    También podemos elaborar lockers espaciales adecuando al espacio y necesidad que tengas disponible, esto permite que el mueble se fabrique con las especificaciones técnicas, desde pinturas especiales, medidas y materiales, como lámina, rejas, entre otros

    Con variedad algo limitada de seguridad, como chapas de llave, de combinación, candados y chapas de monedas

    Lockers Inteligentes

    Actualmente, en el mundo se desarrollan lockers inteligentes que han reemplazado las llaves físicas y los pequeños candados por sensores de tarjetas o tableros electrónicos para introducir contraseñas numéricas o huellas dactilares. El uso de las tecnologías de reconocimiento de usuario y de conexiones a redes permitirá gradualmente facilitar el acceso y el monitoreo, tanto para la institución como para el usuario de cada casillero desde dispositivos móviles a través de aplicaciones especializadas que den cuenta del permanente estado de nuestras pertenencias y su mantenimiento.

    El futuro de los lockers inteligentes es bastante prometedor en Colombia: una nueva propuesta se está generando en el mercado por parte de la empresa Locker Inteligente en colaboración con Industrias Cruz para desarrollar una futura línea de casilleros inteligentes buscando garantizar el acceso rápido y seguro así como el seguimiento y monitoreo de la actividad de cada usuario.

    Lockers inteligentes con la posibilidad de cargar dispositivos, administrarlos desde una aplicación y muchas otras funciones como el cobro por el uso del casillero, que nos permiten un control, seguridad y versatilidad.

    Aun manteniendo un alto grado de personalización como los lockers clásicos como materiales, colores y acabados.

    Somos industrias Cruz Cetro SAS, con más de 25 años de experiencia en lockers, puedes contar con nosotros para cualquier proyecto que tengas en mente, permítenos acompañarte en ese proyecto y alcanzar la versatilidad, tecnología y optimización de espacio que necesites

    ¡Te invitamos a estar pendiente de nuestra línea de lockers metálicos y también de nuestros próximos casilleros inteligentes!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero

  • Hábitos saludables en el trabajo

    Hábitos saludables en el trabajo

    ¿Por qué son tan importantes los hábitos saludables en el trabajo?

    Cuando trabajamos en oficinas, estudios y demás espacios provistos con computadores y diversos tipos de herramientas de escritorio; existen ciertos riesgos de salud y seguridad sobre los cuales debemos estar alerta según la actividad que vamos a desempeñar.  En cada trabajo puede haber lugar situaciones peligrosas que pueden comprometer la integridad de los trabajadores. Aunque dichos riesgos se evalúan dentro del contexto de la labor realizada al interior de cada institución o empresa; siempre vale la pena ir un paso adelante y prepararse ante cualquier posible situación que eventualmente pueda alterar nuestro bienestar y el de quienes trabajan con nosotros. Aquí trataremos sobre aquellos hábitos saludables que debemos tener en nuestras labores. Así que hemos seleccionado dos aspectos fundamentales de nuestro cuerpo a la hora de realizar las tareas y como tener hábitos saludables en el trabajo.

    La duración de las actividades laborales y su impacto sobre el cuerpo

    En primer lugar, el tiempo específico que dedicamos a la tarea que estamos realizando, puede determinar el impacto que ciertas posturas, cargas osteomusculares o movimientos corporales repetitivos, van a tener sobre nuestros cuerpos en el mediano y largo plazo. Por tal razón, se recomienda hacer pausas activas por cada 2 horas como máximo para ejercitar, estirar los músculos y tendones que han estado en reposo o realizando movimientos repetitivos. Estas dinámicas son importantes para reducir la fatiga laboral y para prevenir las tensiones causadas por el estrés en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la persona y de la actividad.

    Para actividades que implican sentarse a trabajar frente a una pantalla, se aconseja dedicar cinco minutos a la pausa activa, por cada cuarenta y cinco minutos de trabajo. Dicha franja debe estar compuesta por ejercicios de estiramiento que comprendan brazos, antebrazos, manos, pies, piernas, espalda y cuello. Adicionalmente, para que los ojos descansen, es recomendable parpadear constantemente para evitar la resequedad ocular, así como mirar cada dos minutos fijamente algún objeto que se encuentre a más de seis metros, durante diez segundos

    Creando hábitos saludables: El cuerpo en relación con el computador

    Para verificar si nuestra postura es la correcta al estar sentados trabajando, debemos asegurarnos de que se cumplen las siguientes condiciones:

    posición adecuada frente al computador

    1. La espalda debe apoyarse totalmente contra el respaldo de la silla, Para esto se recomienda que la silla cumpla con unos estándares de ergonomía (Te recomendamos leer el siguiente artículo sobre sillas ergonómicas)
    2. La silla debe elevarse hasta un punto en que nuestros antebrazos formen una línea horizontal y los hombros se encuentren relajados.
    3. Las muñecas deben estar derechas cuando nuestros dedos se encuentren sobre el teclado.
    4. Idealmente, la pantalla debe estar a la altura de los ojos.
    5. Es recomendable contar con una almohadilla provista para apoyar la muñeca para manejar el ratón.
    6. Si nuestros pies no están cómodos o bien no apoyan el piso, es necesario conseguir un descansa píes, para encontrar el ángulo con el que nos sintamos más cómodos; puestos que si los pies quedan “colgando”, traería tensión sobre las rodillas y la circulación en las piernas se vería afectada.

    Es importante mencionar que los hábitos saludables son responsabilidad de la compañía, pero aún más cada persona, tu salud y productividad.

    Actualmente, la tecnología nos permite estar más alertas sobre esto, ya que muchas veces las labores diarias absorben nuestro tiempo y olvidamos tomar estas pausas; las bandas o relojes inteligentes, tienen funciones para recordarte estos hábitos saludables, ponerte de pie y hacer una pausa activa, tomar agua entre otros.

    Además de estos factores, hay muchos hábitos de seguridad y salud en el trabajo que puedes aprender aquí. ¡Recuerda que en Industrias Cruz Centro estamos preparados para ayudarte a escoger el mobiliario que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, siempre pensando en la salud y seguridad de tus empleados!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero

  • TOP 5 De Muebles Indispensables Para Oficina

    TOP 5 De Muebles Indispensables Para Oficina

    Muebles indispensables: Oficinas

    En la actualidad, trabajar desde la comodidad de una oficina ha ganado más popularidad. Sin embargo, la monotonía de nuestro lugar de trabajo puede afectar la creatividad de nuestros trabajadores y dar una impresión equivocada a nuestros clientes. Sabemos que optimizar el espacio y hacerlo atractivo visualmente o elegante no es tarea fácil, por eso hoy te traemos el top 5 de muebles indispensables para oficina.

     

    1. Sillas Ergonómicas:

    Tener sillas que cumplan los protocolos de seguridad y salud en el trabajo es clave esencial para tener una oficina óptima. Esto aumenta la comodidad y por ende la productividad de nuestros empleados. En el siguiente enlace podrás encontrar más información a cerca de las claves para elegir la mejor silla para tus trabajadores.

    No importa si tu organización o proyecto es pequeño mediano o grande , en cualquiera vas a necesitar una silla , por eso está en primer lugar de muebles indispensables; El tipo de silla, funciones y precio, son factores a tener en cuenta al momento de adquirir sillas para tus colaboradores, recuerda que es donde van a pasar mayor parte del día, de allí la importancia de tomar una decisión asertiva con el proveedor de la adquisición , con un respaldo y garantía que industrias cruz centro te brinda.

    Silla para oficina Osaka con cabecero

    2. Escritorios o Islas de trabajo: Independiente del flujo de trabajadores que laboren en tu oficina, es indispensable que este mueble cuente con ergonomía, ya que esto favorece la posición de las pantallas y minimiza el impacto negativo en la postura de una persona.

    grommet cargador inalambrico industrias cruz

    Contamos con un amplio portafolio de escritorios que van desde escritorios operativos pasando por escritorios ejecutivos y gerenciales.

    3. Archivadores:

    Este mueble es un gran aliado para el sistema de almacenamiento de documentación inmediata. La organización que le damos a nuestro archivo es vital para optimizar nuestras funciones, es útil para clasificar documentos que requerimos diariamente.

    Aunque no creamos, el archivador se convierte en aliado importante cuando de muebles indispensables se trata, ya que nos brinda una amplia gama de capacidades y disposiciones, esto traduce en que no importa el tamaño de la organización, hay archivadores pequeños, medianos y grandes para abastecer la necesidad de almacenaje de documentos de rápida consulta.

    Archivador Metalico 4 Gavetas abierto 1

    4. Armarios Archiveros:

    Desde armarios papeleros hasta folderamas podemos encontrar en este sistema de almacenamiento. Su ventaja principal es clasificar un gran volumen de documentación de forma óptima, ya sea mediante cajas o carpetas AZ.

    La diferencia de un armario y un folderama radica principalmente en que este último, tiene unas puertas tipo abanico, el cual gracias a su sistema de deslizamiento no requiere espacio adicional para abrir sus puertas, ya que estas se deslizan dentro del mismo mueble, permitiéndonos optimizar el espacio, es perfecto para espacios reducidos y contamos con 4 tamaños diferentes de folderamas

     

    folderama 190 gris abierto 1

    5. Archivo rodante manual o mecánico:

    Este novedoso mueble es líder en empresas con gran flujo de documentación. Optimiza espacios muy reducidos, facilita la clasificación de archivo y al mismo tiempo cuenta con la mejor seguridad para los ítems que se resguardan en su estantería interna. Si estás interesado en este tipo de mueble, puedes leer más sobre su función en el siguiente enlace.

    A grandes rasgos este tipo de archivo, nos permite optimizar el espacio, adaptándose a casi cualquier espacio, ya que su fabricación es personalizada, tiene además, una amplia gama de posibilidades de almacenamiento, desde entrepaños, canastas para carpetas colgantes e incluso cajones tipo archivador; ganando una capacidad de almacenamiento mayor a cualquier archivador o armario que tenemos en nuestro catálogo.

    archivo rodante manual industrias cruz rojo 1

    Ahora que conoces nuestro top 5 de muebles indispensables para oficina que esperas para llenar tu lugar de trabajo a otro nivel. En Industrias Cruz Centro contamos con asesorías personalizadas para el tipo de mobiliario ideal para tu oficina.

    No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier proyecto o bien necesidad que tengas en mobiliario de oficina, nuestros Asesores están atentos a ayudarte a suplir estos Muebles indispensables para cualquier organización.