Muchos de nosotros pasamos la mayor parte de nuestros días en una oficina; este espacio termina convirtiéndose en un hogar donde queremos sentirnos a gusto. Una clave vital para lograrlo es la organización; por lo tanto, siempre optamos por implementar muebles que faciliten esto. En términos de almacenamiento siempre debemos elegir lo que optimice nuestro espacio y sea funcional; por esta razón, hemos recopilado datos sobre la capacidad de almacenamiento de armarios papeleros y algunas características importantes que debes conocer sobre este mueble.
Es un mueble metálico con recubrimiento en pintura electrostática en polvo. Es comúnmente utilizado para el almacenamiento de documentación, libros, insumos, entre otros artículos. Internamente cuentan con cremalleras metálicas donde se posan los entrepaños, de esta forma puede regularse la altura interna de cada bandeja. Sus puertas fabricadas en lámina cold rolled tienen 3 puntos de seguridad, uno en la parte superior, otro en la parte inferior y uno junto a la chapa. Cuenta con un tipo de cerradura tipo yale.
Es un mueble metálico utilizado para almacenar artículos, mercancía u objetos para empresas industriales, almacenes u oficinas. Es posible que aún tengas dudas sobre este mueble tan revolucionario en el proceso de almacenamiento. Aquí resolveremos para ti las 3 preguntas frecuentes sobre estantería.
¿Cuánto soporta un estante?
El tipo de productos que necesitas almacenar determinará el tipo de estantería que requieres. La estantería liviana soporta hasta 50Kg por bandeja, mientras que la estantería Semi – Pesada soporta 500Kg por entrepaño. Finalmente, para mercancía de grandes volúmenes la opción más optima es la estantería pesada, alcanzando a soportar hasta 1000Kg por entrepaño.
¿Qué tipos de estanterías o Racks existen?
Llevar un control adecuado de las mercancías y elementos, asegura un correcto proceso logístico que puede llevar al éxito o perdida de cualquier empresa. En Industrias Cruz Centro S.A.S ofrecemos diferentes tipos de estanterías creadas en función de los requerimientos que por nuestra amplia experiencia han demandado los clientes.
¿Cuál es la clasificación de los sistemas de estantería?
Estantería Liviana (Soporta hasta 50Kg por bandeja o entrepaño)
Para optimizar espacios y almacenar cajas de archivo, Az u otros, la estantería liviana es sin duda la mejor opción. Están compuestas principalmente por seis (6) bandejas o entrepaños graduables y ajustados por medio de tornillería. Armar y desarmar este tipo de estantería no es complejo y es utilizado tanto en bodegas como en exhibición de almacenes.
La medidas estándar son de 2.00m de alto y 0.92 cm de ancho. El fondo puede variar entre 30, 40, 45 o 60 centímetros.
De acuerdo al área asignada para ubicar los módulos se pueden distribuir ofreciendo una mayor optimización del espacio.
Estantería Semi – Pesada (Soporta 500Kg por bandeja o entrepaño)
Las Estanterías Semi – Pesada está diseñada para cargas intermedias, con un sistema denominado tipo enganche uña.
Cada modulo está compuesto por:
Dos laterales o también llamados marcos que se pueden fabricar hasta una altura máxima de 3m
Vigas (Largueros) de hasta 2m
Entrepaños (bandejas) son elaboradas en lámina galvanizada o estibas en madera.
Los colores entre las vigas y las laterales se pueden combinar según sea el caso, los tradicionales se manejan en azul, naranja y amarillo, todo depende de los colores corporativos y al gusto del cliente.
Las grandes industrias no dudan en incorporar sistemas que proporcionen seguridad, estabilidad y fácil manipulación de sus productos.
Estantería Pesada (1000Kg por bandeja o entrepaño)
Con las mismas características del modulo Semi – Pesado, este tipo de sistema es compuesto por laterales de hasta 6m y vigas de hasta 2.40m en un calibre 14 y 16, lo que permite que soporte mucho más peso. Es ideal para artículos que superen los 800kg. Aquí podrás obtener más información sobre este tipo de estantería.
El equipo de Industrias Cruz Centro estará dispuesto a realizar instalaciones y asesoramiento personalizado ¡No dudes en contactarnos!
¿Cuáles son los tipos de archivo rodante que puedo comprar?
¿Cuáles son las ventajas de tener un archivo rodante?
¿Qué debo tener en cuenta para elegir el sistema que mejor se adapte a mi espacio y necesidades?
Es común que en muchas empresas sea un problema el almacenaje de documentos y entre más grande y de mayor trayectoria sea, se vuelve imprescindible implementar un buen sistema archivador de documentos.
En esta guía detallada podrás encontrar información relevante sobre los archivos rodantes, te contaremos qué es, cómo es su funcionamiento, y como elegir el espacio para la instalación del mismo. ¡Comencemos!
¿Cuáles son las ventajas de tener un archivo rodante?
Los archivos rodantes ahorran más espacio que los archivadores convencionales, brindan flexibilidad, mayor capacidad de almacenamiento y a su vez mejora la productividad con la organización sistemática del almacenamiento de archivos.
Internamente, está compuesto con módulos de estantería tipo bandeja. Cada bandeja soporta alrededor de 50 kilogramos de carga uniformemente distribuida, los cuales se pueden graduar en altura para almacenar desde cajas de archivos tipo x200 y x300 hasta artículos más grandes. Cuenta con una puerta abatible con chapa de seguridad, que al cerrar impide el acceso del mueble. Al abrir permite la movilidad de los carros rodantes.
¿Cuáles son los tipos de archivo rodante que puedo comprar?
En la actualidad hay dos tipos de sistemas de archivo rodante: manual y mecánico.
El Archivo Rodante Manual es ideal para instalaciones pequeñas que no requiera un gran esfuerzo en la movilidad de los carros. Los módulos rodantes se desplazan sobre rieles anti-vuelco metálicos, se acciona mediante una manija en polipropileno que se hala de forma horizontal, esto quiere decir que el usuario es quien mediante la fuerza ejercida hace que el sistema se deslice y así poder consultar cada “carro” o módulo.
El Archivo Rodante Mecánico es ideal para instalaciones con numerosos módulos de estantería, el cual ya se vuelve muy pesado para desplazarlo con la fuerza de una persona. Estos se desplazan sobre rieles anti-vuelco metálicos, se accionan mediante un sistema desmultiplicación con cadenas y piñones sobre ruedas de acero. Su manija giratoria permite recoger las cadenas, esto facilita el movimiento de los carros sobre los rieles y reduce el esfuerzo físico que supone el desplazamiento de grandes cargas.
¿Qué debo tener en cuenta para elegir el sistema que mejor se adapte a mi espacio y necesidades?
Primero importante, determina y proyecta el volumen de documentación o artículos que desean almacenar.
El sistema de archivo rodante se fabrica según la necesidad del cada cliente, esto traduce que no importa si tienes un espacio reducido o muy amplio, lo más seguro es que podamos adecuar un sistema que se adapte a cualquier requerimiento.
Después, inspecciona el espacio de instalación. Recuerda que los espacios libres de columnas, zócalos o guarda-escobas son los ideales. También es recomendable que estén alejados de ventanas, ya que estas podrían quedar inactivas.
Finalmente, se recomienda; sin embargo, no es obligatorio, que la instalación del archivo rodante tenga de soporte al menos una pared.
Te dejamos estos dos tips para sacarle provecho al archivo rodante que elijas:
Hay numerosos accesorios que se pueden agregar a los sistemas de archivo, como los divisores y separadores de archivos, cajas para AZ y las bandejas para carpetas colgantes.
Muchas empresas optan por depositar sus cajas de almacenamiento de archivos inactivos en los niveles de estantes superior e inferior, dejando los estantes intermedios convenientes para el almacenamiento de archivos activos.
Los archivos rodantes de calidad garantizada y al mejor precio los encuentra en Industrias Cruz Centro. Solicita asesoría gratis por nuestra página web.