Etiqueta: Mobiliario oficinas

  • Tips para una reunión exitosa

    Tips para una reunión exitosa

    ¿Sabes como tener éxito en una reunión?

    La reunión existe desde que existe la sociedad, personas agrupadas en un lugar para debatir temas.

    ” …es vital que la energía se convierta en algo que se transmita y no que opaque: el trabajo en equipo demanda que todos sus miembros hablen, aporten, discutan, pongan en duda y rediseñen.”

    Trabajo en equipo: hemos escuchado hablar de este concepto desde que empezamos a compartir espacios comunes como el colegio, o la universidad y el trabajo. Nos hemos preparado desde niños para los retos de la vida laboral que implican trato con grupos pequeños, de mediana o gran envergadura. Y cada escala en ese proceso ha reforzado en nosotros la idea de la complejidad detrás de la coordinación de tareas y responsabilidades con otros. A su vez, ha permitido que reconozcamos los enormes efectos positivos que un buen trabajo en equipo puede concretar.

    Entonces ¿Qué cosas deberías tener siempre en cuenta para tener una reunión de trabajo que sea realmente productiva? Aquí te contamos, al menos, lo básico:

    Actitud: La clave principal del trabajo en equipo

    Sí, sí, este podría ser el consejo cliché, el lugar usual, pero no. Creemos tener una idea formada y clara de qué supone tener una “buena actitud”. Llegar a una hora pactada de reunión con un derroche de energía y proactividad es importante, más no es lo único que ‘actitud’ significa.

    ¡No empieces mal! De nada vale desbordar amabilidad, energía y empatía hacia el grupo de trabajo si llegaste a la reunión 10 o 15 minutos tarde. La puntualidad se ha solido asociar en los últimos años como característica propia de quienes son genios, pero no hay nada genial en alguien que hace esperar.

    Sumado a sincronizar la actitud con el reloj, es vital que la energía se convierta en algo que se transmita y no que opaque. El trabajo en equipo demanda que todos sus miembros hablen, aporten, discutan, pongan en duda y rediseñen; y tomarse la palabra por largos periodos de tiempo, producto de la efusividad puede convertir la reunión en un monólogo, o al menos en todo, excepto una reunión de trabajo conjunto.

    Preparación

    Nadie quiere en una reunión a alguien cuya participación esté medida por extremos. Permanecer en silencio a lo largo del ejercicio o, intervenir solo para decir imprecisiones, comentarios fuera de lugar o aseveraciones sin ninguna base. Ambos extremos tienen un mismo origen: falta de preparación.

    La sinergia que crea los cambios positivos, que potencia la productividad y que mejora el entorno de trabajo, es solo posible con los hechos, los datos y la información precisa. Por ende, es importante prepararse muy bien antes de asistir a una reunión, no importa de qué nivel de importancia, duración o asistencia de altos cargos sea esta.

    Si en los detalles está el diablo, como se dice popularmente, hablar con propiedad de los temas que abarca la reunión es producto del cuidadoso detalle de una preparación que, lejos de ser diabólica, puede significar la diferencia entre resaltar entre el grupo o pasar una grave vergüenza.

    Idear por encima de lamentar

    Gran parte de las reuniones —y las más determinantes para el futuro de una empresa o proyecto— no suelen estar programadas. Suelen darse por motivos de emergencia y procurando contener una crisis presente o una venidera, por lo tanto, todo el propósito de la misma es generar entre el grupo de trabajo soluciones rápidas, viables y completas.

    Abordar las adversidades diarias que representa una operación comercial demanda siempre una posición predictiva que solo puede darse si se asimila lo más rápido posible que nada puede hacerse y que idear es mucho más importante que lamentarse por lo ya ocurrido. Esa actitud creativa debe ser encabezada por alguien que entienda que cada problema tiene una posible y muy factible solución en el futuro próximo, y que advierta de ello a todo su equipo de trabajo. ¿Puedes ser tú ese líder?

    Verse tan bien como se quiere ser escuchado

    ¿Pueden nuestras ideas ser tomadas en serio viéndonos mal vestidos? Sí, y no. Los tiempos cambian y se flexibilizan los códigos de vestimenta: la invención y genialidad se superponen cada vez más a la idea de que las habilidades y aptitudes están ligadas a qué tipo de ropa nos ponemos. Así entonces, formalidad no es sinónimo directo y absoluto de capacidad y liderazgo, pero ayuda.

    Equilibrio sería la respuesta. Mark Zuckerberg, el fundador de la principal red social del mundo Facebook, ha aseverado en múltiples entrevistas que su closet está compuesto de camisas y jeans del mismo tono. El multimillonario Zuckerberg, al contrario de lo que se pensaría, no lo hace por apelar a la tacañería, sino por mera funcionalidad: ha insistido en cuan absurdo es perder tiempo valioso del día escogiendo combinaciones de ropa, cada día de la semana.

    Zuckerberg dirige un proyecto global con múltiples retos, complicaciones y una logística enorme que requiere reuniones diarias con sus respectivas decisiones. Su nombre es sinónimo de liderazgo y emprendimiento; y no por ello se le ve públicamente ni excesivamente formal o desaliñado por completo. Tal vez con él hemos entendido que la sobriedad y simplicidad al vestirse, puede abrazar el punto medio entre formalidad e informalidad. También que las ideas y creatividad sí pueden sopesar por encima de caducos códigos de etiqueta laboral en espacios de trabajo y que, atraer la atención hacia ideas innovadoras propias, empieza por el lugar necesario que le demos a la elección de qué nos ponemos cada mañana al ir a trabajar.

    Por último, te invitamos a leer aquí nuestro artículo sobre como armonizar tu lugar de trabajo, esto con el fin de crear un ambiente más ameno y productivo.

    Industrias Cruz Centro: Santiago Arias

  • ¿Qué es un archivo rodante?

    ¿Qué es un archivo rodante?

    Es común que en muchas empresas sea un problema el almacenaje de documentos y entre más grande y de mayor trayectoria sea, se vuelve imprescindible implementar un buen sistema archivador de documentos.

    En esta guía detallada podrás encontrar información relevante sobre los archivos rodantes, te contaremos qué es, cómo es su funcionamiento, y como elegir el espacio para la instalación del mismo. ¡Comencemos!

    ¿Cuáles son las ventajas de tener un archivo rodante?

    Los archivos rodantes ahorran más espacio que los archivadores convencionales, brindan flexibilidad, mayor capacidad de almacenamiento y a su vez mejora la productividad con la organización sistemática del almacenamiento de archivos.

    Internamente, está compuesto con módulos de estantería tipo bandeja. Cada bandeja soporta alrededor de 50 kilogramos de carga uniformemente distribuida, los cuales se pueden graduar en altura para almacenar desde cajas de archivos tipo x200 y x300 hasta artículos más grandes. Cuenta con una puerta abatible con chapa de seguridad, que al cerrar impide el acceso del mueble. Al abrir permite la movilidad de los carros rodantes.

    ¿Cuáles son los tipos de archivo rodante que puedo comprar?

    En la actualidad hay dos tipos de sistemas de archivo rodante: manual y mecánico.

    El Archivo Rodante Manual es ideal para instalaciones pequeñas que no requiera un gran esfuerzo en la movilidad de los carros. Los módulos rodantes se desplazan sobre rieles anti-vuelco metálicos, se acciona mediante una manija en polipropileno que se hala de forma horizontal, esto quiere decir que el usuario es quien mediante la fuerza ejercida hace que el sistema se deslice y así poder consultar cada “carro” o módulo.

    Archivo Rodante Manual

    El Archivo Rodante Mecánico es ideal para instalaciones con numerosos módulos de estantería, el cual ya se vuelve muy pesado para desplazarlo con la fuerza de una persona. Estos se desplazan sobre rieles anti-vuelco metálicos, se accionan mediante un sistema desmultiplicación con cadenas y piñones sobre ruedas de acero. Su manija giratoria permite recoger las cadenas, esto facilita el movimiento de los carros sobre los rieles y reduce el esfuerzo físico que supone el desplazamiento de grandes cargas.

    Archivo Rodante Mecánico

    ¿Qué debo tener en cuenta para elegir el sistema que mejor se adapte a mi espacio y necesidades?

    • Primero importante, determina y proyecta el volumen de documentación o artículos que desean almacenar.
    • El sistema de archivo rodante se fabrica según la necesidad del cada cliente, esto traduce que no importa si tienes un espacio reducido o muy amplio, lo más seguro es que podamos adecuar un sistema que se adapte a cualquier requerimiento.
    • Después, inspecciona el espacio de instalación. Recuerda que los espacios libres de columnas, zócalos o guarda-escobas son los ideales. También es recomendable que estén alejados de ventanas, ya que estas podrían quedar inactivas.
    • Finalmente, se recomienda; sin embargo, no es obligatorio, que la instalación del archivo rodante tenga de soporte al menos una pared.

    Te dejamos estos dos tips para sacarle provecho al archivo rodante que elijas:

    1. Hay numerosos accesorios que se pueden agregar a los sistemas de archivo, como los divisores y separadores de archivos, cajas para AZ y las bandejas para carpetas colgantes.
    2. Muchas empresas optan por depositar sus cajas de almacenamiento de archivos inactivos en los niveles de estantes superior e inferior, dejando los estantes intermedios convenientes para el almacenamiento de archivos activos.

    Los archivos rodantes de calidad garantizada y al mejor precio los encuentra en Industrias Cruz Centro. Solicita asesoría gratis por nuestra página web.