Etiqueta: SGSST

  • Muebles con características SGSST

    Muebles con características SGSST

    Muebles SGSST

    Son aquellos muebles que Cumplen con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

    “… en Colombia se creó el Sistema General de Riesgos Laborales, con lo cual las entidades, ya sean públicas o privadas, poseen normas y procedimientos para atender, prevenir y proteger a los empleados.”

    Cuando pensamos en muebles para oficina no podemos pasar por alto las características determinadas por el SGSST para la prevención de enfermedades o accidentes laborales.

    ¿Qué es SGSST?

    De acuerdo a sus siglas, se trata de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los riesgos laborales son aquellas posibilidades en que un trabajador pueda sufrir una enfermedad o un accidente vinculado al desarrollo de su trabajo; para esto en Colombia se creó el Sistema General de Riesgos Laborales con lo cual las entidades ya sean públicas o privadas, poseen normas y procedimientos para atender, prevenir y proteger a los empleados de los efectos por accidentes y enfermedades que puedan ocurrir en el trabajo o como consecuencia de este.

    El Ministerio del Trabajo mantiene el compromiso con todas las políticas de protección para los trabajadores. Por esta razón las empresas están obligadas a mejorar la seguridad y la salud de sus empleados; para cumplir con esto cada empresa debe implementar un SGSST; donde exista: prevención de enfermedades profesionales, protección de trabajadores en los riesgos a la salud que se puedan producir en el medio ambiente laboral donde se desempeñan. Además, debe establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a sus capacidades y condiciones físicas y psicológicas.

    ¿Cuál es el fin de tener un SGSST en la empresa?

    Específicamente desarrollar la cultura de la buena salud y la seguridad en el trabajo, de manera eficiente y eficaz para obtener una productividad empresarial excelente. Al mejorar las condiciones de trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores, las empresas tendrán empleados sanos, seguros y pocos gastos en incapacidades laborales por accidentes o enfermedades.

    La mejoría en las condiciones de trabajo comienzan al disminuir los riesgos ergonómicos que están producidos por manipulación manual de cargas, aplicación de fuerza, realización de movimientos repetitivos y adoptar posturas forzadas.

    Los muebles ergonómicos son todos aquellos diseñados para la salud y la comodidad, se pueden encontrar en diversos tamaños y diseños, además de funcionales y estéticos, pero si existen pies descolgados, dolor de espalda, cansancio o movimientos repetitivos en quien los usa… tal vez no sean ergonómicos y estos son avisos de su ineficacia.

    Ergonomía es adaptación a las características, fisiológicas, anatómicas y sicológicas de los individuos.

    La postura que se toma en el lugar de trabajo es perjudicial a largo plazo, por eso deben existir muebles ergonómicos en cada empresa, entre ellos escritorios y sillas con la espalda de altura correcta o graduable con apoyo para la cabeza que no molesten las vértebras cervicales y con refuerzo lumbar, además poseer descansa brazos y descansa pies.

    Las sillas ergonómicas poseen ciertas características como son: 

    • Tapicería antialérgica, con vida útil mínima de 3 a 5 años.
    • Acoplamiento natural del apoyo de los brazos al ancho de los hombros, proporcionando una posición natural según la contextura física.
    • Proporción correcta en ángulos de 90° para brazo en relación con el antebrazo.
    • Soporte al reclinar la espalda en el respaldo de la silla.
    • Asientos con ajustes en altura y profundidad.
    • Bordes redondeados,
    • Apoyo de los pies con el ángulo de las piernas, junto a las rodillas en 90° y apoyados al piso o en descansa pies
    • El soporte lumbar en el final del asiento que evita mala circulación y hormigueo en las piernas.

    La buena salud y seguridad en el trabajo, aumenta la productividad empresarial, por tanto: Una sana posición a través del tiempo, nuestro cuerpo lo agradecerá.

    En Industrias Cruz Centro te recomendamos la Silla Nairobi. 

  • Hábitos saludables en el trabajo

    Hábitos saludables en el trabajo

    ¿Por qué son tan importantes los hábitos saludables en el trabajo?

    Cuando trabajamos en oficinas, estudios y demás espacios provistos con computadores y diversos tipos de herramientas de escritorio; existen ciertos riesgos de salud y seguridad sobre los cuales debemos estar alerta según la actividad que vamos a desempeñar.  En cada trabajo puede haber lugar situaciones peligrosas que pueden comprometer la integridad de los trabajadores. Aunque dichos riesgos se evalúan dentro del contexto de la labor realizada al interior de cada institución o empresa; siempre vale la pena ir un paso adelante y prepararse ante cualquier posible situación que eventualmente pueda alterar nuestro bienestar y el de quienes trabajan con nosotros. Aquí trataremos sobre aquellos hábitos saludables que debemos tener en nuestras labores. Así que hemos seleccionado dos aspectos fundamentales de nuestro cuerpo a la hora de realizar las tareas y como tener hábitos saludables en el trabajo.

    La duración de las actividades laborales y su impacto sobre el cuerpo

    En primer lugar, el tiempo específico que dedicamos a la tarea que estamos realizando, puede determinar el impacto que ciertas posturas, cargas osteomusculares o movimientos corporales repetitivos, van a tener sobre nuestros cuerpos en el mediano y largo plazo. Por tal razón, se recomienda hacer pausas activas por cada 2 horas como máximo para ejercitar, estirar los músculos y tendones que han estado en reposo o realizando movimientos repetitivos. Estas dinámicas son importantes para reducir la fatiga laboral y para prevenir las tensiones causadas por el estrés en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la persona y de la actividad.

    Para actividades que implican sentarse a trabajar frente a una pantalla, se aconseja dedicar cinco minutos a la pausa activa, por cada cuarenta y cinco minutos de trabajo. Dicha franja debe estar compuesta por ejercicios de estiramiento que comprendan brazos, antebrazos, manos, pies, piernas, espalda y cuello. Adicionalmente, para que los ojos descansen, es recomendable parpadear constantemente para evitar la resequedad ocular, así como mirar cada dos minutos fijamente algún objeto que se encuentre a más de seis metros, durante diez segundos

    Creando hábitos saludables: El cuerpo en relación con el computador

    Para verificar si nuestra postura es la correcta al estar sentados trabajando, debemos asegurarnos de que se cumplen las siguientes condiciones:

    posición adecuada frente al computador

    1. La espalda debe apoyarse totalmente contra el respaldo de la silla, Para esto se recomienda que la silla cumpla con unos estándares de ergonomía (Te recomendamos leer el siguiente artículo sobre sillas ergonómicas)
    2. La silla debe elevarse hasta un punto en que nuestros antebrazos formen una línea horizontal y los hombros se encuentren relajados.
    3. Las muñecas deben estar derechas cuando nuestros dedos se encuentren sobre el teclado.
    4. Idealmente, la pantalla debe estar a la altura de los ojos.
    5. Es recomendable contar con una almohadilla provista para apoyar la muñeca para manejar el ratón.
    6. Si nuestros pies no están cómodos o bien no apoyan el piso, es necesario conseguir un descansa píes, para encontrar el ángulo con el que nos sintamos más cómodos; puestos que si los pies quedan “colgando”, traería tensión sobre las rodillas y la circulación en las piernas se vería afectada.

    Es importante mencionar que los hábitos saludables son responsabilidad de la compañía, pero aún más cada persona, tu salud y productividad.

    Actualmente, la tecnología nos permite estar más alertas sobre esto, ya que muchas veces las labores diarias absorben nuestro tiempo y olvidamos tomar estas pausas; las bandas o relojes inteligentes, tienen funciones para recordarte estos hábitos saludables, ponerte de pie y hacer una pausa activa, tomar agua entre otros.

    Además de estos factores, hay muchos hábitos de seguridad y salud en el trabajo que puedes aprender aquí. ¡Recuerda que en Industrias Cruz Centro estamos preparados para ayudarte a escoger el mobiliario que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, siempre pensando en la salud y seguridad de tus empleados!

    Redactor Industrias Cruz Centro: Javier Enrique Quintero