Etiqueta: Sillas para oficina

  • 5 ideas para crear áreas de esparcimiento y ser más productivo

    5 ideas para crear áreas de esparcimiento y ser más productivo

    ¿Tus colaboradores se sienten cansados al llegar la tarde? Esto es normal, no todos tenemos el mismo nivel proactividad durante todo el día. Una estrategia que están implementando las compañías es incorporar salas de descanso o también llamadas salas de esparcimiento. Estos espacios permiten fomentar las relaciones, colaborar y socializar.

    Aquí te contamos algunas estrategias e ideas para diseñar unas salas de esparcimiento que vaya en tono a tu compañía.

    Lo primero y más importante es escuchar a tus colaboradores, sus ideas y opiniones. Es posible, que deseen un espacio relajante, educativo o entretenido. Si cuentas con una oficina grande, lo más probable será combinar estás múltiples opciones. Pero si, por el contrario, cuentas con un espacio pequeño, aquí te dejamos algunas ideas.

    1. Librería en tu oficina

    libreria en tu oficina

    Para muchos la mejor distracción al estrés será un libro. Verse inmerso en historias, anécdotas, novelas, crecimiento personal, ficción, será todo un momento de relajación junto con una taza de café. Así qué, encontrar un rincón, donde ubicar una estantería con libros, será una perfecta opción.

    Las estanterías de Industrias Cruz Centro, son una perfecta opción para crear este espacio. https://admin.industriascruz.co/categoria/estanteria/

    2. Sala de juegos

    sala de juegos oficina

    Una de las tendencias que está tomando más fuerza en los últimos años son las salas de juegos, que pueden ir desde un pequeño espacio con juegos de mesa, hasta mesas de billar, canastas de baloncesto, entre otros. Lo ideal aquí será encontrar juegos que incentiven la participación grupal, y no ocupen mucho espacio, no queremos construir un espacio que en el corto tiempo no se use tan frecuentemente.

    3. Una cocina equipada

    cocina de oficina

    Con algo de inversión podrás convertir una cocina básica en un gran espacio de interés social. Podrás incorporar toda una experiencia de café o té, snacks e incluso una isla en la mitad que permita crear una comunicación fluida. El diseño y colores son claves en este espacio.

    4. Zona de descanso 

    zona de descanso

     

    Otra idea sencilla de implementar es crear una zona de descanso, un puff donde sentarse, cambiar de ambiente, escucha música o un pódcast motivacional, puede ser una idea simple, pero eficiente si de recargar energía se trata.

    5. Elementos de ejercicio

    mujer haciendo yoga

    Permanecer por largas jornadas en un trabajo operativo puede ser abrumador. Implementar máquinas o elementos que permitan realizar ejercicio son una perfecta opción para despejar la mente. Un ejemplo económico y de alto beneficio son las colchonetas de Yoga, allí encontrarán un espacio de relajación y seguro, en un corto tiempo estarán recargados para retomar el trabajo con la mejor energía.

    ¡Si buscas ayuda con el mobiliario para crear estos espacios, tenemos un equipo dispuesto ayudarte!  Clic aquí.

  • ¿Cómo trabajar sentado?

    ¿Cómo trabajar sentado?

    “aproximadamente el 85% de los empleados de oficinas experimentaron complicaciones de espalda a los 50 años, en forma recurrente.”

    Vivimos tiempos acelerados y todos lo saben por la fuerza de la experiencia propia. Jornadas largas de trabajo que empiezan muy temprano y suelen terminar muy tarde aun cuando legalmente se debería trabajar solo 8 horas. Es importante entonces propiciarse un buen ambiente de trabajo, armoniosas relaciones laborales, pausas activas y  destinar diariamente tiempo para ocio, relaciones sociales y el trato familiar. De esta forma nos aseguramos de tener un balance sano y necesario en nuestra vida para no causar daños a la salud física y emocional. Pero todo lo anterior, no es suficiente. Aquí te contamos cómo trabajar sentado y no incapacitarse en el intento.

    Los trastornos como la lumbalgia, que pueden terminar extendiéndose hasta los muslos y definir un cuadro médico de lumbago o ciática; son afecciones causadas por largas jornadas de trabajo que por mal información generalizada. Estos suelen asociarse con actividades laborales que implican el levantamiento y manipulación continuo de cargas pesadas, popularmente  se relaciona con trabajadores de la construcción, operadores de maquinaria, entre otros.

    Sin embargo, empleados de oficina que están toda una jornada sentados pueden estar igual o más expuestos a estas dolencias. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) “Una de cada diez personas en todo el mundo tiene dolor de espalda. Hay una gran concentración de esta afección en adultos en edad laboral”. Debido al uso general de computadoras permanecemos sentados más tiempo. Expertos aseguran que malas condiciones laborales exponen a las personas que tienen una vida sedentaria a tener limitaciones de salud en un futuro.

    Por esto, estrategias como pausas activas que la OMS recomienda en los planes de salud terminan siendo soluciones vacías si los espacios de trabajo son inadecuados.

    BACK PAIN

     

    La tradicional compañía estadounidense de mobiliario para oficinas The Herman Miller Group, realizó un estudio en 2016 en el cual se observaron durante un periodo de 160 horas a 40 empleados de oficina que estuvieron trabajando sentados aproximadamente 93% del tiempo; es decir, considerando la jornada normal de trabajo -como mencionamos- de 8 horas, más de 7 horas y media estuvieron continuamente en dicha posición. Como consecuencia “aproximadamente el 85% de los empleados de oficinas experimentaron complicaciones de espalda a los 50 años, en forma recurrente.”

     

    ¿Cómo trabajar sentado y no incapacitarse en el intento?

    El mobiliario de oficina, a este punto, se hace clave y más precisamente, el tipo de silla donde pasamos tanto tiempo sentados y recostados. Las de tipo ergonómico han sido diseñadas aplicando ingeniería completa, es decir, concebidas tanto para prevenir efectivamente todas las dolencias del oficinista moderno, como otorgándole de forma protagónica la importancia de potenciar la productividad individual a través de la comodidad y el descanso activo.

    A la hora de adquirir una solución tan cercana y efectiva como una silla ergonómica, hay varios aspectos a tener en cuenta: la garantía de que ésta cuente con un soporte lumbar, una caída en el asiento que permita la circulación fluida en los muslos (que deben estar siempre en un ángulo de 90 grados). Una altura graduable que se ajuste al usuario es vital.

    También deben poder deslizarse fácilmente y sin mayor esfuerzo y contar con apoya brazos que los soporten y reemplacen el trabajo que la espalda tendría en sostenerlos durante largas jornadas de trabajo: se combate así la posible aceleración de túnel carpiano. Los apoya pies vienen también en este tipo de sillas, y hacen que conjuntamente con el apoyo lumbar se restablezca la curva natural de la espalda.

    En Industrias Cruz Centro, gracias a nuestro intenso catálogo de sillas ergonómicas te enseñaremos cómo trabajar sentado y no incapacitarse en el intento. Son aptas tanto como para un trabajador independiente que desarrolla sus actividades en casa, hasta a medianas y grandes compañías que interesadas en la salud de sus empleados; apuesten por el uso de este mobiliario que hoy en día en términos de productividad y eficiencia no son un lujo, sino una verdadera necesidad.

    ¡No esperes más! Da clic aquí, y accede al catálogo de sillas ergonómicas que ofrecemos.

    Redactor Industrias Cruz Centro: Santiago Arias

  • 6 Consejos para seleccionar Sillas Ergonomicas

    6 Consejos para seleccionar Sillas Ergonomicas

    Sillas ergonómicas, un sinónimo de comodidad

    Cuando hablamos de ergonomía lo primero que llega a nuestra mente es la mejoría de nuestro puesto de trabajo incorporando la comodidad. Con frecuencia cometemos errores al momento de aplicarlo a nuestra oficina. Por esta razón hemos seleccionado los 6 consejos prácticos para seleccionar las próximas sillas ergonómicas para ti y tus colaboradores.

    Antes te explicamos un poco de que trata la ergonomía , seguro lo has escuchado o leído últimamente, básicamente se enfoca en crear espacios que permitan una postura correcta y movimientos naturales, minimizando el estrés físico y mental de las personas en su lugar de trabajo

     

    Consejos prácticos para seleccionar Sillas Ergonómicas

    6 consejos practicos para seleccionar tu silla industrias cruz

    1. El ajuste de altura: En el momento de considerar una silla para tu trabajo es importante seleccionar una que permita adaptar la altura. Los pies siempre deben dar al suelo o en su defecto a un descansa-pies. Teniendo en cuenta que no todos tenemos la misma altura , asimismo nuestros pies requieren una posicion diferente para estar en una posición ergonómica, por eso las sillas tienen una amplia cantidad de ajustes de altura gracias a su cilindro neumático de ajuste mediante palanca.

    2. Movimiento giratorio: Tener una silla giratoria tiene muchas ventajas. Una de ellas es facilitar el desplazamiento en el escritorio, reduciendo así el impacto en tu espalda superior.

    3. Descansa-Brazos: Son vitales para mantener los hombros relajados, de igual forma son clave para facilitar los cambios de postura. Actualmente, existen brazos fijos, ajustables en altura y también ajustables en varias direcciones, como el brazo 3D de nuestra silla Nairobi, este brazo ademas de rtener altura graduable, se desliza adelante, atrás y gira en ambos sentidos, además su material exterior es más suave y cómodo que el polipropileno de los brazos fijos.

    4. Extremo del asiento curvo: Una de las claves principales para mantener una buena postura es que el asiento tenga una ligera curvatura que evite la compresión de la parte inferior del cuerpo.

    5. Espaldar curvo o con almohadilla: Con el fin de evitar trastornos en la zona lumbar, el espaldar de la silla debe contar con una curvatura o almohadilla en la zona inferior; En las sillas ergonómicas esta almohadilla o curva es vital para una postura ergonómica, la recomendación es que la silla a elegir tenga un soporte lumbar o “almohadilla” ajustable, en altura y profundidad, ya que no todos somos de la misma talla y con estas opciones ajustables podemos adaptarla a nuestro gusto y comodidad.

    6. Materiales antitranspirantes: La tapicería de la silla es factor importante a la hora de elegir. Existen sillas tapizadas en malla, en cuero y en paño, pero si hablamos de ergonomía, tiene como obligatoriedad el uso de malla antitranspirante, esta malla permite que el aire circule, esto traduce una menor acumulación de calor en la espalda en largas jornadas de uso. Es flexible y suave, esto traduce en comodidad en todos aspectos.

    7. Cabecero opcional: Muchos de los modelos de sillas ergonómicas incluyen o tienen la opción de adicionar el cabecero, este accesorio es un plus de ergonomía, ya que tiene graduación de altura y ángulo de inclinación. Al estar tapizado en malla antitranspirante igual que el espaldar, evita, de igual manera, la acumulación de calor en largas jornadas, además de darle mayor elegancia.

    ¡Toma nota!

    Recuerda que las sillas ergonómicas nos ayudan a reducir los riesgos de lesiones, minimizando cualquier posible molestia física.  Esto es clave en el mejorando el rendimiento laboral para obtener mejores resultados. Siguiendo nuestros 6 consejos prácticos para seleccionar tu silla ergonómica lograrás encontrar la silla ideal para ti. En Industrias Cruz Centro te brindamos la mejor asesoría para tus muebles ergonómicos. Haz clic aquí para ver nuestro catálogo de sillas.